Compartimos con ustedes el interesante informe de la Consultora Claves Información Competitiva SA reportando los indicadores claves de Consumo Privado y Público, Inversión y drivers de crecimiento.
La información expuesta recoge datos hasta Junio 2018, incluyendo:
Indicadores de Consumo Privado y Público:
· Recaudación del IVA · Ventas minoristas · Ventas en supermercados · Ventas en shoppings · Patentamientos de autos · Consumo de combustibles · Consumo de energía · Consumo de gas
|
Indicadores de Inversión
· Despachos de asfalto · Consumo interno de cemento Portland · Permisos de edificación · Créditos hipotecarios · Créditos PRO.CRE.AR. · Inversión extranjera directa · Inversión extranjera de portafolio
|
Drivers de Crecimiento
· Producto bruto interno · Nivel de actividad · Empleo registrado · Salarios Reales · Energía consumida sector industrial · Stock real de crédito al consumo · Confianza del consumidor · Inflación · Política monetaria · Costo argentino · Deuda pública · Tipo de cambio nominal y Reservas BCRA · Déficit primario |
Algunos puntos a destacar del estudio:
- Durante 2016 y 2017 ha bajado notablemente el consumo público mientras que, el consumo privado ha superado el aumento del consumo público
- La recaudación del IVA muestra un aumento gradual del consumo desde 2016 al presente, pese a que el último mes de Abril tiene una leve caída
- La venta minorista de PYMES continúa en caída desde octubre de 2017, previsiblemente a causa de la crisis cambiaria
- El mes de mayo muestra una caída en las ventas minoristas siendo los rubros más castigados el de golosinas, joyerías y relojerías y los menos castigados alimentos y bebidas. Está caída viene sucediendo gradualmente desde Enero de 2018
- Marzo ha sido un mes de comienzo de recuperación del nivel de ventas en supermercados. Los rubros más beneficiados son electrónica y artículos para el hogar, indumentaria, calzado y textiles. Bebidas, alimentos preparados y artículos de limpieza muestran el mayor incremento de precios.
- Desde diciembre de 2017 a marzo de 2018 los shoppings empiezan a ver una recuperación en su nivel de ventas. Electrónica e indumentaria son los rubros motor de la recuperación del sector. Librería y papelería, Aparcamientos y diversión muestra el mayor aumento de precios.
- Enero de 2018 registra el récord de patentamientos de automotores con 120720 unidades
- El consumo de combustible se mantiene estable durante los últimos 10 meses, siendo que en abril de 2018 se consumió un 6% más de nafta y un 9% más de gasoil que el mismo mes del 2017
- 2017 muestra un aumento notable en la inversión, tanto en construcción como equipos de producción
- 2017 muestra un aumento récord de consumo de asfalto vial
- En 2018 han disminuido el otorgamiento de permisos para llevar a cabo obras privadas
- Los créditos hipotecarios para adquisición continúan su crecimiento, un 245% desde el año anterior
- Los créditos procrear mantienen una cifra estable durante los últimos dos años
- Las inversiones netas del mes de Abril fueron 123 millones
- En Abril hay una salida neta de 242 millones de dólares en inversión de portfolio
- El PBI ha crecido un 2,9% y en 2018 parece que habrá un leve crecimiento adicional
- La actividad económica ha crecido un 4,8% en los primeros tres meses de 2018
- Las actividades sectoriales han crecido salvo en el sector público, la pesca, la energía y el agro
- El empleo registrado ha disminuido salvo en el sector privado que creció un 0,2%
- En los últimos dos años se crearon 94 mil puestos públicos registrados y 60 mil puestos en el sector privado, la industria manufacturera perdió 55 mil puestos, se crearon 41 mil en construcción, 24 mil en comercio, 18 mil en salud y 14 mil en Educación
- El aumento salarial relativo es del 3% en febrero de 2018
- El consumo energético demuestra un aumento en la actividad productiva en los últimos 11 meses
- El crédito al consumo ha aumentado un 13% interanual
- El índice de confianza del consumidor ha bajado por consecuencia de la devaluación, teniendo caída en todos los subíndices
- La inflación interanual está en 25,5% notándose un aumento del IPC de Abril de 2018 al 2,7% mensual
- La circulación monetaria se ha visto disminuida en los primeros meses del año, aunque se espera que caiga más con las nuevas medidas
- Con una notable disminución en las reservas del BCRA el tipo de cambio peso argentino dólar ha aumentado
- En diciembre de 2017 hubo un aumento en el endeudamiento en moneda local mientras que en marzo de 2018 lo hubo en moneda extranjera
- Resultado fiscal: El déficit primario fue de 14702 millones de pesos mientras que los intereses fueron de 23194
Accedé al informe completo de Claves Información Competitiva desde aquí.