EXISTEN CLARAS EXPECTATIVAS DE AUMENTO EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO

por Gabriel Holand

Empresas ya adelantan sus compras de crudo

petroleo

El congelamiento de precios de las naftas y el gasoil por noventa días acordado entre el Gobierno y las principales empresas petroleras cambiará el clima de negocios del sector petrolero, luego de la quita de 4% del subsidio que hoy les asegura cobrar entre u$s11 y u$s 20 por barril en relación con lo que percibirían en el mercado internacional.

El nuevo pacto, que impactará negativamente la rentabilidad de las petroleras y gasíferas, hizo que Axion (ex Esso) y Shell y Petrobras (ahora en manos de Pampa) ya iniciaran sus compras de crudo en el exterior con el fin de abaratar sus costos.

Sin embargo, en el mundo las cosas tampoco son fáciles y existen señales de aumentos en los valores del vital insumo. Por ejemplo, los fondos de inversión de ese commodity acrecentaron sus apuestas a largo plazo es decir fijan precio de compra hoy a la espera de que aumente dentro de unos meses después de que los miembros de la OPEC frenaron su producción, lo cual llevaría hacia arriba el valor.

Por ello el índice Brent tuvo su mayor ganancia semanal desde el mes de abril, que alcanzó a 6% y llevó a u$s48 el barril luego de soportar caídas cercanas a 20% durante los últimos meses. Más aún, se espera que el mes que viene en la reunión de países productores del 40% del crudo global cartelizado en la OPEC se discutan nuevas medidas tendientes a fortalecer el valor.

Axion, Shell y Petrobras ya iniciarán sus compras de crudo en el exterior para abaratar costos

Y esta iniciativa la encabeza Venezuela, necesitada de conseguir divisas mediante su casi único producto de exportación. Por ello su ministro de energía, Eulogio del Pino, emprendió una gira hacia otros países proveedores de crudo con el fin de asegurar cierto consenso en la estrategia alcista.

Pero su movida parece enfrentarse nada menos que con Arabia Saudita, poseedor de las mayores reservas de crudo detrás de Venezuela, país que durante el mes de julio en vez de bajar su producción la llevó a niveles récord con 10 millones de barriles bombeados prometiendo ir por más en las próximas semanas. Es decir que los saudíes se preocuparon antes por mantener el flujo de efectivo nacional que por acompañar a sus socios globales.

Además quieren sentar a los iraníes a la mesa, quienes también aumentaron considerablemente el bombeo de crudo para conseguir divisas que fortalezcan su economía.

Mientras tanto Rusia, el mayor productor extra OPEC, acompaña la intención de hallar un mercado más estable, pero sin pasar de las palabras. Claro está que para los países importadores de energía, como el nuestro, el tema de los precios internacionales adquiere relevancia. Porque más allá de los subsidios internos a ciertos combustibles, un cambio abrupto en los precios globales representará una amenaza a la estrategia antiinflacionaria de cualquier gobierno de la región.

Publicado en Diario BAE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s