NANOTECNOLOGÍA, BITCOINS Y ECONOMÍA EN EL SIGLO XXI

por Gabriel Holand

Nuevos desarrollos presentados en el WEF

Un conjunto de avances tecnológicos incluidas baterías capaces de alimentar a toda una ciudad, nuevos desarrollos de inteligencia artificial y diseños de avanzada en paneles de energía solar son los mayores adelantos “disruptivos” presentados por el “World Economic Forum” (Foro de Economía Mundial), organización de alcance global creada en el año 1971 con el objetivo de apoyar los emprendimientos destinados a mejorar la calidad de vida en el mundo según su objetivo manifiesto.

Por lo tanto, y tomando en cuenta que se considera a la tecnológica como la cuarta “Revolución Industrial”,el dossier aclara que la necesidad de consensuar internacionalmente una serie de protocolos y normas que mitiguen los riesgos económicos y sociales que puedan derivar del uso y, agregamos,evitar el abuso de los países mas poderosos en detrimento de las naciones en vías de desarrollo.
De esta forma se piensa que existen un conjunto de recursos novedosos capaces de mejorar la vida de todos nosotros ya y en forma directa, o colaborando con el equilibrio ambiental de largo plazo. Algunos de ellas llevan años desarrollándose siendo este el momento de ponerlas a funcionar en la vida real.

Por ejemplo mencionemos a los nanosensores y nanosensores aplicados a las cosas. (Nanosensors and the internet of Nanothings, en inglés). Estos dispositivos son capaces de circular en el cuerpo humano o instalarse en la estructura de un edificio o casas para transmitir información y multiplicar exponencialmente la cantidad de dispositivos conectados a las redes.Y como resultado de ello menciona se espera que para el año 2020 existan nada menos que 30 mil millones de equipos en esas condiciones ligados a este universo llamado “Internet de las Cosas”.

Otro progreso llamativo lo constituye la próxima generación de baterías. Hasta ahora uno de los grandes inconvenientes para el uso de energías renovables radica en que su generación es mucho menor, o más lenta, que el nivel de demanda requerido por la sociedad.

Sin embargo ya existen posibilidades técnicas de almacenar esos insumos en dispositivos que usen sodio, aluminio y zinc en forma limpia, capaces de proveer sin interrupciones energía limpia a ciudades enteras en forma mucho más barata, además, que a través de los medios actuales.

Y volcándose para el lado de las finanzas se refuerza la presencia del “Blockchain”, sistema capaz de revisar y registrar todas las transacciones que se realicen con la Bitcoins, haciendo que las operaciones en dicha moneda resulten más transparentes y controlables.

Por otro lado los desarrollos e punta para la industria automotriz también dicen presente a través de los vehículos autónomos o que se auto conducen.
Es cierto que su distribución y uso aun se encuentra pendiente de legislar en la mayoría de los países del mundo, pero el potencial que se les ve en términos de seguridad, capacidad de disminuir la polución ambiental y mejorar la calidad de vida de personas en edad avanzada u otros sectores de la población con dificultades para manejar por sí mismos, hacen que esta sea un o de los proyectos con mas potencial económico alrededor del planeta.

Siguiendo con la avanzada tecnológica el informe menciona a pequeños chips (Organs on Chips por su nombre en inglés) que, ubicados en determinados órganos del cuerpo humano, son capaces de transmitir su información biológica y de funcionamiento con niveles de detalle nunca alcanzados hasta ahora, y de importancia evidente en la detección y cura de enfermedades. Y ya para finalizar en que nos trae el futuro inmediato se menciona un sistema llamado “Open AI Ecosystem”, motor de inteligencia artificial capaz de entender y decodificar desde palabras hasta emociones humanas.
En otras palabras se trata de robots personales que, dada su identificación con el lenguaje y sensaciones del usuario, es capaz de saber cuando el mismo se encuentra estresado, triste o hambriento.

Probablemente leer acerca de estos desafíos tecnológicos en vez de observar su funcionamiento “en vivo” lleve a perder cierta noción de la potencia que tienen para mejorar nuestra calidad de vida. Claro que también, y como suele decirse, depende como y para que se usen nos perjudicarán o traerán beneficios a la mayoría de nosotros.

Publicado en Diario BAE

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s