EXTENDER EL PLAZO DE INVERSIÓN EN LEBAC, UNA BUENA OPCIÓN PARA ESQUIVAR LA BAJA DE TASAS

por Gabriel Holand

Los títulos en pesos del BCRA, más rentables que las Letes en dólares.

Los rendimientos que pagan las Lebac se encuentran en baja, mientras que la inflación por ahora se mantiene vigorosa.
Así, comparando los aumentos de precios de meses anteriores frente a la tasa de dichas inversiones nos aproximamos a una zona en la cual la renta financiera correrá por debajo de la crecida en los productos de los bienes y servicios.
En otras palabras, se ganará menos plata por las inversiones mientras, por ejemplo, el pan, la carne, la prepaga ,entre otros, aumentarán de precio. Ergo perdemos poder adquisitivo.
¿Qué hay que hacer entonces? En primer lugar reconocer que, disculpas por ser muy directo, en épocas de inflación gana el inversor que menos pierde.
Por lo tanto, desde ese lugar veremos cómo remar contra la corriente y que vaya lo mejor posible. Preferimos insistir en que las Lebac resultan una alternativa “menos peor”. Y si se pueden constituir por varios meses, mejor. Y ello porque la remuneración que pagan tiene pendiente a la baja, entonces conviene quedar calzado en un plazo razonable de 63 o 98 días y así suavizar el descenso de los rendimientos.
¿Por qué parecen “un poquito” menos convenientes las tan difundidas Letes?
Recordemos que estas Letras del Tesoro, primas hermanas de las Lebac, son emitidas y pagaderas en dólares estadounidenses, aunque pueden constituirse en esa moneda o en pesos.
Si bien cierta “letemanía” se difunde en las últimas horas, conviene recordar algunos puntos:
El escenario de los próximos meses indica un dólar en leve alza y, con suerte, la inflación promedio aumentando en 2% o 2,5% mensual.
La remuneración aproximada que ofrecen las Letes va desde 3,45% anual para el plazo mínimo de 90 días, hasta llegar a 3,96% anual en un plazo máximo de 244 días.
Asimismo, los últimos sondeos de opinión en el mercado asignan al dólar estadounidense un valor cercano a los $16 para finales del año 2016.
Es decir, 13,4% mayor que su cotización actual.
Por otro lado, la inflación esperada de aquí a diciembre se estima en aproximadamente 17 por ciento.
Ahora bien, si tomamos estos datos y los relacionamos podremos concluir que:
Quien invierta $100 en una Lebac tendría al cabo de noventa días de inversión aproximada 107,47 pesos.
Por otro lado, el inversor que elija colocar $100 en una Lete, tendrá al cabo de noventa días $100,085 por la suma de intereses. Eso se da sumándole la revalorización de la divisa estadounidense frente al peso en ese período, es decir 6,66% (asumimos la mitad de lo esperado para los próximos 180 días). Así las cosas, se tendrán 106,6675 pesos.
Es decir que la inversión en pesos rinde 0,785 más que la de dólares, una diferencia que luce más simpática cuanto más se aumente el quantum del capital invertido
En conclusión, todavía la apuesta a los pesos parece el mal menor, aunque la verdadera ganadora será la inflación.
Y para quienes sientan que la diferencia de ganancia por las operaciones en moneda local resulta exigua, frente a una inesperada del dólar que ubique su precio más allá de lo previsto, a lo mejor les convendría extenderse un poco en el plazo y, con algo menos de calidad crediticia, posicionarse en algún bono corporativo, que rinde muy por encima de las mencionadas Letes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s