EL DINERO ELECTRÓNICO GANA ADEPTOS HASTA EN LA FED

por Gabriel Holand

El sistema Blockchain daría lugar a rediseñar la forma de operar en las finanzas internacionales.

Con altos y bajos, todavía se vive los resabios de la crisis económica global desatada en 2008. Y si algo caracterizó a ese fenómeno de inestabilidad fue la magnitud con la cual diversos bancos centrales, encabezados por la FED, regaron el mercado con dinero sin costo con la esperanza de que, por ese medio, se reactivaran el consumo y la producción.

Poca suerte tuvieron en el intento que, además, causó un efecto secundario indeseado: las monedas -desde el dólar y el euro para abajo- perdieron credibilidad y valor, sobre todo, como herramienta de atesoramiento. Por tanto, ese atributo de resguardo lo ocupó en parte el oro, cuyo precio duplicó al que mostró diez años atrás.

Asimismo, durante 2008 -en plena crisis- apareció otro instrumento de refugio, pero también de transacción. Nos referimos al bitcoin, una moneda virtual emitida sólo por los usuarios según la ley de oferta y demanda fuera del poder, y control, de la “maquinita emisora” de los bancos centrales.

Así las cosas, dicha divisa comenzó a circular y creció su difusión de manera que, al día de hoy, existen tarjetas de pago de primera línea nominadas en bitcoins.

Conviene recordar que los bancos centrales la trataron peyorativamente arguyendo, sobre todo, las dificultades de registro y control sobre quienes la emitían y guardaban, lo cual podría favorecer la circulación de dinero espurio (narco, lavado, etcétera).

Pero se ve que los reguladores quedaron con la sangre en el ojo y, quizás temerosos de la competencia tecnológica, hoy están prestando mayor atención a esa alternativa virtual con el fin de utilizarla como medio de pago.

Por eso les despertó curiosidad la aparición de tecnología complementaria al uso del bitcoin llamada Blockchain, que es un mecanismo capaz de verificar y dejar registro de las transacciones realizadas, lo cual, hay quienes consideran, daría lugar a rediseñar todo el sistema financiero global. Pero, claro, que en un entorno de control y conocimiento tanto del origen como del destino de los fondos transacciones.

Por otra parte, según puede leerse en Bloomberg.com, entre quienes utilizan ya este sistema se encuentran el JP Morgan y la Bolsa tecnológica Nasdaq, que ven en esta herramienta la posibilidad de realizar en horas operaciones billonarias que actualmente demoran varios días en completarse.

Los bancos centrales trataron en forma peyorativa al bitcoin como moneda

Claro que los mentores no se andan con chiquitas y, mas allá de tratar de consolidar el uso del mecanismo entre la banca privada, su objetivo de máxima es que Blockchain se convierta a futuro en la divisa digital y unificada de los bancos centrales. Es decir, en una hipótesis, un único medio de pago que reemplacen a los billetes, los DEG, etcétera.

Y será por eso que a la presentación del producto realizada pocos días atrás asistieran noventa banqueros centrales, incluida Janet Yellen -quien es la jefa de la FED-, tanto como representantes del FMI, del Banco Mundial y hasta del Bank of International Settlements , responsable este último de coordinar los acuerdos bancarios supranacionales de Basilea.

Claro que este nuevo mundo de pagos parece hoy más cercano ante el desarrollo de Internet, los microprocesadores y la ingeniería de software que, en conjunto, dan soporte operativo a la propuesta.

Sin dudas, implementar todo el proceso mencionado será un camino a recorrer cuyo principio es entender a fondo el tema del cual se habla hasta transformarlo en realidad. Y eso puede llevar años o tal vez esté de aquí a poco si se abren las cabezas dando lugar al avance tecnológico y a la experimentación.

Recordemos que cuando apareció el bitcoin, allá por el 2008, muchas personas se manifestaron escépticas respecto de si realmente serviría como moneda y si el producto sería capaz de sostenerse en el tiempo.

Que distancia entre las dudas de ayer y el hoy, en que ya se conversa la posibilidad de implementarlo como moneda global.

Publicado en Diario BAE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s