por Gabriel Holand
Con la nueva emisión de deuda por parte de la Argentina en el marco de la era post default, sumado a la extensa oferta de títulos que ya existía,¿cuáles son los opciones que más les convienen a los ahorristas?
Es época de cambios en la Argentina. De eso no hay duda. Y ante tanta transición es normal que los ahorristas estén confundidos. Ahora existen múltiples alternativas de inversión tanto en dólares como en pesos y mientras más opciones hay, más difícil es decidirse.
Más allá de las populares letras del Banco Central o Lebacs, que tienen a todos cautivados con sus altos rendimientos, el segmento de bonos argentinos ha cobrado protagonismo en el marco de la resolución del conflicto buitre y las emisiones de deuda realizadas luego de ello.
Ahora bien, ¿tiene esto relevancia para vos? Sí, y mucha. Ya te vas a enterar por qué…
EL ATRACTIVO DE LOS BONOS ARGENTINOS
Tal como lo expresó el director de JP Morgan para la Argentina, Facundo Gómez, “la deuda argentina representa una enorme oportunidad porque no existen países con niveles tan bajos de deuda que den tanto rendimiento”. En esa línea, si desde el exterior apuestan por los títulos de la Argentina, y vos estás buscando en qué invertir tus ahorros, no te podés quedar afuera.
El mayor atractivo de los títulos locales está vinculado a las altas tasas de rendimiento que ofrecen, que aún cuando se ajustarán a la baja a medida que la imagen del país mejore, seguirán siendo superiores a la media.
¿EN CUÁLES BONOS CONVIENE INVERTIR?
Queda claro que los bonos argentinos son una excelente alternativa para posicionar tus ahorros, pero dentro de la amplia gama que se pasea en el mercado, ¿cuáles son los que más te convienen y están a tu alcance?
De acuerdo con información de El Cronista, Gabriel Holand, director de HR Global, recomienda enfocarse en la curva larga de títulos soberanos y provinciales, debido a que es en este punto en donde se podría aprovechar una suba representativa de precios. ¿Qué quiere decir esto?
Muy simple, tenés que buscar aquellos títulos con vencimientos a mediano y largo plazo. Bajo esta categoría figuran alternativas en dólares como el Discount (DICA), Bonar 2020 (AO20) y el Bonar 2024 (AY24).
Los papeles mencionados cuentan con un historial de buen desempeño que los respalda. En los primeros cuatro meses del año, el Bonar 2024 rindió casi 11%, por ejemplo.
Si sos un inversor con perspectivas más cortoplacistas, en esta categoría también se encuentran como opción de inversión los denominados “dollar linked“, cuyo rendimiento está atado al avance de la divisa estadounidense. En lo que va de 2016, los bonos de este tipo de la Ciudad de Buenos Aires han avanzado entre 9 y 13% y presentan vencimientos en 2019.
Al mismo tiempo, el Bonad con vencimiento en 2017 también se perfila con gran potencial.
Pero si también querés invertir en títulos en pesos, podés optar por bonos que se ajustan a tasas variables, como es el caso del Bonar (por Badlar) y el Bonac (por Lebac). Según el economista de Inversor Global, Nery Persichini, estos activos han ganado atractivo al ofrecer rendimiento en pesos de entre 38 y 40% anual, gracias a las políticas impulsadas por el BCRA para estimular la tenencia de moneda local.
PARA ESTAR ATENTO…
Si querés tener en el radar más opciones que te puedan ayudar a multiplicar tu plata, te interesará saber que recientemente el Gobierno dio a conocer la futura emisión de otra serie del Boncac 2017, con vencimiento a un año, cuyo rendimiento se ajustará por la performance de las Lebacs a 90 días. La colocación podría rondar los 12.500 millones de pesos.
Según quienes operan en la plaza financiera local, se trata de una emisión con alto potencial, puesto que estos títulos representan una opción alterna a las tan demandadas letras del Banco Central, que ya comienzan a saturar al mercado. El stock de lebacs se calcula en 600.000 millones de pesos para fines de año.
Dicho todo esto, ya no tenés que preguntarle al espejo cuál es el “bono más bonito”. Contás con varias opciones que se ajustan a tus expectativas.
Si querés conocer una alternativa de inversión extra para ganar plata en dólares, además de las que ya te presentamos, podés acceder a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.