EL PESO ARGENTINO Y LA DEVALUACIÓN DE LAS MONEDAS EMERGENTES

La noticia financiera que mayor impacto causa en el mercado local es la devaluación del peso contra el dólar estadounidense. Pero la pérdida de valor de los signos monetarios alcanza también a un grupo importante de naciones llamadas “emergentes”.

Por tanto parece un fenómeno que atraviesan a los países considerados más vulnerables al flujo de capitales extranjeros y al aparente “fin de ciclo” virtuoso en el valor de los commodities. Y ello en un marco en el cual a las economías maduras, por cierto, tampoco les va excelente.

Y para corroborarlo basta monitorear el mercado internacional de divisas el cual confirma que los inversores se desprenden rápidamente, a una velocidad nunca vista en el último lustro, de las monedas que se consideran más débiles (ver gráfico).

Untitled-11

Por cierto que dicha inestabilidad también existe gracias a las expectativas de retiro de fondos por parte de la Reserva Federal. Y ello lleva a que los inversores elijan básicamente el dólar para resguardarse porque, ante la escasez, siempre el greenbck es rey.

Por ejemplo del otro lado del mundo, en Turquía, la lira derrapa 17% en el año 2013mientras la divisa de Ucrania se encuentra en su peor mínimo de cuatro años ambas, claroestá, frente al dólar americano.

Y por su lado el Rand sudafricano, tan mentado por los descubridores de nuevas monedas para invertir, cae a 11 dólares por unidad su peor nivel de paridad desde el año 2008. Así mismo nuestro peso acompaña el tobogán con su mayor devaluación en 12 años.

Así mismo otras naciones como Brasil o Rusia, antes ponderadas por los inversores a la espera de buenas ganancias, hoy enfrentan la pérdida de crédito por parte de los capitales financieros y profundizan la pérdida de valor de sus monedas agravado por el retiro de los estímulos por parte de la FED

Y para completar el cuadro poco estimulante los indicadores del crecimiento en China se muestran a la baja, por primera vez en seis meses, lo cual refuerza la impresión que el crecimiento pierde fuerza también en el tigre asiático.

Por otro lado, y como reflejo de la información precitada tanto las bolsas europeas como la americana y las asiáticas operan en baja mientras aumenta el precio de los bonos del Bundesbanktanto como el yen, ambos instrumentos, considerados refugio seguro ante la incertidumbre.

Y este estado de cosas tienen lugar mientras el FMI predice que el mayor crecimiento de los países emergentes por sobre los desarrollados es cada vez menor en relación a diez o doce años atrás.

Y la conclusión de este proceso es que las reservas en moneda extranjera de los países que mencionamos en esta columna se encuentran bajo fuego -alguno más que otro- y en zonas de riesgo.

Por tanto los gerentes de los grandes fondos de inversión seguramente toman medidas para proteger a sus inversores, y probablemente disminuyen sus tenencias de divisas que consideran más inestables. Y ello es una noticia poco alentadora para el precio futuro de estas últimas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s