INVERTIR EN EDENOR: UN POCO DE LUZ SOBRE LA OPORTUNIDAD

La cotización accionaria de EDENOR toca los $ 2,45 en la Bolsa de Buenos Aires durante los últimos días. Y ello implica un  valor similar  al correspondiente al mes de  noviembre del año 2010.

Más aún, durante los últimos cuarenta días el papel registra una caída cercana al 30% y los volúmenes de negociación apenas si representan el 9% de los tradings que se pueden observar durante el mes de octubre del corriente año.

Por lo cual cualquier inversor, que además adiciona el ajuste por inflación, puede pensar que existen drásticos cambios en la compañía que la llevan a perder valor.

Pues bien: para una parte de la biblioteca seguro existen argumentos para ello. Sin embargo para otros, entre los cuales se incluye quien escribe estas líneas, aún si existen razones presentes  para el descenso, también es conveniente analizar la oportunidad de compra para un horizonte de inversión a mediano plazo.

Pensemos el por qué:

Los dueños de la compañía y sus directivos son los mismos que hace meses atrás. Y coexisten cortes sistemáticos de energía durante los picos de invierno y verano tanto como la desinversión en activos junto a mejores cotizaciones que la actual desde larga data.

Por otro lado también viene al caso recordar que en el mes de setiembre de 2013 Moody’s rebajara calificación de la distribuidora de energía, y sin embargo el papel en ese momento trepa de valor lo cual se ratifica en las semanas posteriores.

También es cierto que, si se recuerda el piso de 0,60 centavos de EDENOR a mediados del año 2008, alguien puede esperar que pierda aún más vigor para comprar el papel.

Por tanto ¿puede atribuirse el descenso de un tercio del valor de los últimos días sólo a la posible nacionalización de la compañía que se menciona en alguna esfera gubernamental?

Asimismo, y para dificultar un poco el análisis, vale recordar el alza mayor al 100% del papel en la bolsa de York.

La conclusión, para quien escribe estas líneas, especifica que el decurso del papel parece bastante errático y tanto sus alzas como bajas resultan difícilmente  explicables desde los fundamentos de la economía.

Y por tanto, con similar criterio expuesto para el caso de YPF desde esta misma columna hace 18 meses, apostar al papel de EDENOR tiene más de sentido común que de criterio técnico porque, en algún momento, las tarifas de los servicios eléctricos se han de adecuar  y las inversiones, por virtud o defecto, van a llegar.

Por tanto, y aunque el precio del stock hoy represente en los mercados globales el doble que hace un año atrás,al inversor global le conviene analizar la posibilidad de jugar un fichita y esperar que “se haga la luz”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s