YPF, UNA APUESTA CON SENTIDO

por Gabriel Holand, analista financiero

Muchas veces en el portafolio de la mayoría de los inversionistas se juega un monto de dinero, una “fichita”, en algún activo financiero riesgoso y del que se cree posee altas probabilidades de generar jugosas ganancias.
Por lo tanto en ese sentido buen se podría pensar en los papeles de empresas argentinas cuyos precios podrían mostrar expectativas interesantes de alzas.
Entonces y dicho todo lo anterior conviene mirar qué pasa con YPF.

¿Qué dicen los números?
En la bolsa de Buenos Aires la petrolera cotizó el día martes 25 de septiembre a $ 187,50. Pero en el NYSE, bolsa de EEUU que reúne el mayor volumen de operaciones globales, lo hizo a USS 20,96.Y este valor es apenas mayor en 19% al precio que mostró en el mes de marzo del año 2009, es decir en el peor punto de la crisis global que impactó en los mercados accionarios del mundo.
Por otro lado el índice S&P 500, que mide la evolución de 500 empresas medianas que cotizan en EEUU creció en igual período de tiempo, es decir desde el año 2009 hasta hoy, más de 140%.
Tal como puede verse el mercado global accionario en su conjunto trepó ocho veces más que el papel de la petrolera cuyo 51% pertenece a la Argentina.
Y bien vale preguntarse entonces si el precio del stock está por debajo de su valor real o, por el contrario, existen razones para que se mantenga rezagado frente al contexto de robustecimiento de las acciones globales.

¿Cuál es el “riesgo” YPF?
Claramente la compañía se encuentra en proceso de reestructuración y búsqueda de mejoras en productividad luego de años de manejo que deterioraron su capacidad operativa y poder financiero.
Cuál será el resultado de dicho esfuerzo es algo que se verá durante los próximos años.
Por otro lado una pregunta crucial a responder es si se estará en condiciones de obtener, y cuándo, socios de riesgo que aporten los aproximadamente USS37 mil millones necesarios para consolidar el plan de inversiones de la empresa. Y vale acotar que dicho monto fue el que mencionó el Ingeniero Miguel Galuccio- CEO de YPF- el pasado 22 de agosto en el Consejo de las Américas que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires.

¿Cuál parece la oportunidad?
Claramente la suma de factores que surge de nuestra necesidad de encaminarnos a un mayor autoabastecimiento de energía -cuyo déficit se enjuagó a costa de USS6mil millones de los fondos públicos en el año- más la demanda global de energía, unido a que las reservas de gas y petróleo fósil son acotadas, refuerzan la necesidad de explotar nuevas fuentes de combustibles.
Y en ese contexto los Yacimientos de Vaca Muerta que, según la fuente a la cual se consulte representan entre 7 y 22 veces nuestro Producto Bruto Interno, muestran una clara alternativa frente al apriete de recursos energéticos existente.
Por cierto que una cosa es tener un tesoro bajo tierra pero otra muy distinta poder disfrutarlo en la vida real con el ahorro de divisas, generación de inversiones en bienes de capital, mano de obra y obtención tanto de gas como petróleo. Y además realizarlo de manera sustentable, es decir, sin destruir otros recursos naturales a cambio de obtener los mencionados.
Por lo tanto parece que todas estas cuestiones pendientes de resolver colaboran en mantener el precio de la acción de YPF en despareja evolución si se la mide con los mercados accionarios post crisis.
Así que según el sentido en que se resuelvan las incógnitas presentadas, más la dirección de la coyuntura internacional, podrá decirse que tal valuación resulta barata o cara.

El inversor global y una mirada estratégica.
Hay quienes realizan apuestas de riesgo en fondos de Inversión o acciones individuales de compañías en otros continentes (Asia, África) de las cuales poco se conocen pero que, al estar “ranqueadas” como generadoras de potenciales ganancias, multiplicarían exponencialmente el monto que se invirtió si las cosas salen bien.
Y en este caso es diferente ya hablamos de la empresadueña de una de las mayores reservas de energía no convencional en el mundo. Es decir una joya que bien merece apreciarse.
Entonces las dudas parecen referirse a quien pone el dinero necesario para la explotación, como lo hace y cuando lo efectúa.
Por tanto aquellos que piensen que los capitales aparecerán, y tengan tiempo para esperar su apuesta, bien pueden tener en cuenta estas alternativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s