ATENCIÓN INVERSORES ARRIESGADOS:¿VOLVERÁ EL YEN A 125 POR CADA DÓLAR?

por Gabriel Holand

Pero le fue mal, debido a que cayó de cabeza en la conocida “trampa de liquidez”, situación en que las tasas de interés son tan bajas que el dinero que emite el Banco Central en vez de ir a la economía queda atrapado en los bancos privados.

Es que las entidades carecen de incentivos para prestar dinero, ya que de hacerlo con tasas cercanas a cero, la rentabilidad sería nula y asumirían el mismo riesgo de incobrabilidad que si ganaran plata por dar créditos.

Por otro lado, el inversor se pregunta ¿para qué prestar dinero a otro si rinde casi nada?; mejor quedarse con el cash en el bolsillo.

A su vez, los ciudadanos japoneses tiene una propensión al ahorro mucho mayor que al consumo, por lo tanto el circulante se quedó en casa en vez de volver al mercado.

En resumen, la situación tramposa de Japón radicó en la aplicación de la política monetaria convencional que reza “proveerás liquidez para dinamizar consumo y crédito como camino para salir de la recesión” y, en este caso, resultó simplemente inconducente para mover la rueda de la economía.

Sin embargo, parecería que últimamente Japón replanteo su estrategia y además se hartó de la guerra de monedas que le planteo la Reserva Federal de EE.UU. desde el año 2008.

Así, el país del sol naciente está tratando de recuperar vía depreciación de su moneda 30 años de “parate” productivo y escapar de la trampa de liquidez.

Para poner números a todos los acontecimientos descriptos bien vale recordar que a mediados del año 2007 el tipo de cambio Yen contra dólar valía 123,60 y esa brecha se agranda al ir más atrás en la serie de tiempo.

Que el Yen tocara 78 por cada dólar en 2012 parece una excepción atribuible a los efectos de la postcrisis y la habilidad de EE.UU. para manejar su moneda antes que a razones de fundamentos macroeconómicos.

Entonces pensar que la divisa japonesa se devalúe hasta 125Y/Dólar, como valía en 2007 -pre Lehman Brothers-, parece una opción más probable que meses atrás, atento una vez más al cambio de estrategia que muestra el banco central nipón.

Esto podría servirle a Japón para recuperar su competitividad tan golpeada en los últimos años a expensas de los nuevos países manufactureros de Asia, que tienen a China como eje (India, Bangladesh, Vietnam)

Así que, señores apostadores, conviene analizar el tema.

Publicado en Diario BAE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s