¿QUE BUSCA OBTENER CON SU INVERSIÓN?

por Gabriel Holand

Dicen que, más que respuestas tontas, existen preguntas de ese tenor.
Y probablemente a quien lea el interrogante tendrá dos respuestas casi instantáneas: los objetivos son renta y seguridad.
Sin embargo ciertas cosas a veces son menos sencillas de lo que parecen.
Por lo menos eso se traduce de la cantidad de personas que consultan donde invertir sus ahorros ante la catarata de datos y sugerencias que se leen y escuchan en los distintos medios.
Entonces a esta altura conviene recordar que no existen “los ahorros” o “las inversiones”. Sino personas que, con distintas necesidades, deseos y resquemores en algunos momentos de su vida se vuelven ahorrista o inversores y quieren proteger ese capital contra cualquier eventualidad.
Y eso resulta totalmente lógico porque, excepto Warren Buffet o similar, la mayoría consigue obtener algún excedente con mucho esfuerzo.
Y muchas veces, aunque sea en la imaginación, luce dudosa la posibilidad de volver a “separar” algún monto de dinero significativo de los ingresos corrientes para guardarlo y aumentar el contenido de la alcancía, sea esta una cuenta bancaria, el tarro de la cocina o la caja de zapatos.
Además si a lo anterior le sumamos los vaivenes del mercado financiero, las distintas inflaciones, o el dólar mas el efecto “buffer” (amplificador) que agregan los distintos intereses en juego tenemos, y con mantel, la mesa de la confusión bien servida.
Es decir resulta una ensalada difícil de digerir para, por ejemplo, mi tía Rosa quien necesita definir qué hacer con sus ahorros.
Así que pensando en dar respuesta a las pregunta familia compartiremos los ingredientes para que cada quien elija un menú que le resulte sabroso y digerible.
Y, para volver a las inversiones y dejar la gastronomía, a la mayoría de nosotros le gustaría ganar mucho, rápido y sin riesgo, de igual manera que ir de vacaciones gratis o nos condonen la matrícula de la escuela de los chicos.
Ahora bien sabemos que, si las últimas dos alternativas son difíciles de conseguir, la primera hipótesis es casi imposible aunque, cada tanto, soñemos con ella.
Entonces y, como premio para el paciente lector que soportó las disquisiciones hasta aquí, mencionaremos algunos productos financieros muy en boga actualmente con el agregado explicativo de a quienes les sirven y porque.
Pero antes existen dos puntos prioritarios que convienen aclarar y que son válidos para las tres alternativas que se describirán, ellos son:
• Se adquieren en la inmensa mayoría de los bancos y casas de bolsa, ya sea en forma presencial o a través de Internet.
• Por otro lado el monto mínimo de inversión exigible irá entre los $1.000 hasta los pesos $10.000

Los productos
Boden XV (siglas de mercado RO15)
Es un título (compromiso de pago) que emitió el estado argentino.
Se compra con pesos y vence el 3 de octubre del año 2015 momento en el cual el inversor recibirá el 100% del valor nominal del papel y, aunque se constituyó en moneda local, se lo cancelará íntegramente en dólares billete.
Además el inversionista/ahorrista recibirá una renta del 7% anual pagadera semestralmente el 3 de abril y 3 de octubre de cada año.
En resumen la inversión se realiza hoy en pesos para recibir el capital en dólares el 3 de octubre del año 2015 mientras se cobra la renta dolarizada en la forma antedicha.
Claro que quienes deseen recuperar su dinero antes del vencimiento podrán venderlo en el mercado a su cotización del día y en ese caso, atención, recibirán pesos en vez de la divisa americana.
¿Cuál es el riesgo para el inversor que pueda aguardar al mes de octubre del año 2015? Que por alguna razón el estado argentino incumpla su obligación.
¿Cuál es la probabilidad de que tal hecho ocurra? Bajísima, aunque en el medio algún fondo buitre meta la garra, porque Argentina tiene dólares y voluntad de pago necesaria como para honrar la deuda en el lugar del mundo que sea necesario.
¿A quienes puede convenirle menos esta inversión? A las personas que por alguna razón necesiten recuperar su dinero antes del 3 de octubre del año 2015, entonces la venderán a precio de mercado que está sujeto a las oscilaciones de precio conocidas.
Fondos Comunes de Inversión en Dólares (dólar Linked)
Recordemos que según define la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión un Fondo“se constituye cuando un grupo de personas con similares objetivos de inversión aporta su dinero para que un profesional lo administre, invirtiendo en una cartera diversificada de activos”.
En otras palabras el inversor deposita su dinero en pesos para que un administrador privado-regulado por Ley 4083- reúna el capital de personas dispuestas a invertir en una serie de activos financieros que, en este caso, serán títulos /bonos emitidos por provincias, ciudades, empresas de Argentina que pagan una renta o interés al inversor.
Y la característica de los Fondos linkeados al dólar (al igual que los bonos que lo constituyen) es que el capital que el cliente invierte se ajusta según la cotización del dólar que valida el BCRA.
Este fondo se compra en pesos y se cobra en pesos también con más todos los ajustes que se mencionaron.
Por otra parte los FCI permiten que el cliente retire su acreencia en cualquier momento con 72hs de espera.
El bono en cambio deberá venderse en el mercado para recuperar el dinero si se quiere salir antes del vencimiento.
Y usualmente los FCI dólar link más conservadores registran mucha menor volatilidad en su cotización que los títulos públicos.
¿A quienes les sirve esta inversión? A las personas que prefieran guardar sus ahorros de la depreciación de la moneda peso y piensan que podrán necesitar su capital de improviso y a corto plazo.
En resumen los FCI dólar link funcionan como una caja en pesos que se ajustan según el vaivén del dólar más una tasa de interés
Sin embargo, por ese beneficio de liquidez inmediata y menor volatilidad, la renta que pagan los FCI suele ser menores a la de los títulos por lo cual los inversores que desean mayor rentabilidad verán menos conveniente su elección.
Bonos de YPF
Las características técnicas de este instrumento de inversión/ahorro fueron profusamente divulgadas por lo tanto las obviaremos aquí.
¿Puede ser útil alternativa? Sin duda para aquellas personas que decidan mantener su dinero en pesos y recibir una renta conocida de antemano (19% menos gastos) y que puedan o deseen recuperar su capital de aquí a un año.
También, y a título de ejemplo, aquel que tenga que cancelar una deuda en pesos cuyo monto ya conoce actualmente verá atractiva esta posibilidad.
Por cierto que este bono también puede venderse en el mercado antes de su vencimiento y al precio del día sin embargo, dado que son nuevas emisiones, se desconoce aún cuantos ofrecerán comprarlos.

Finalmente u comentario relativo a los fideicomisos para construcción de inmuebles.
Conviene aclarar que en este caso la posibilidad de venderlos ante una necesidad monetaria resulta menos flexible.
Porque habrá que esperar la finalización de la obra y ver como se encuentra el mercado inmobiliario en ese momento. Y realizarlo durante la etapa de construcción parece una alternativa aún menos líquida por estos días.
Por cierto también convendrá estar seguro de tener “espalda” para soportar las posibles variaciones de precios por inflación en los casos que corresponda.

Punto final entonces.
Y espero que tanto a mi tía Rosa como a los estimados lectores les resulte útil el análisis.

No recomendación de inversión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s