LA SUBA DE TASAS DE INTERÉS EN EL MUNDO SE PROFUNDIZARÁ

A los inversores en bonos de cualquier parte del mundo les importa la evolución de la tasa de interés en los Estados Unidos.

Es que los bonos del Tesoro americano se consideran aún la inversión más segura y, por lo tanto, cualquier alza en la remuneración que paguen estos títulos lleva a que también crezca aquella que ofrecen los activos de renta fija privados y públicos de cualquier otra región o empresa del planeta.

Si la deuda soberana de los EE.UU. paga más a quienes invierten en sus emisiones, el resto de los mercados también deben mejorar su oferta de ganancias para atraer capitales.

Los números demuestran que la tasa a 30 años de los US Treasury se empinó desde el mes de noviembre de 2012, lo cual invita al resto del mundo a seguir ese camino.

Esta información va de la mano con los dichos de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal estadounidense, quien ve en este robustecimiento de la tasa una señal del vigor que gana la producción y el gasto. Y, sostiene también, que la política de emitir dinero barato que lleva adelante el organismo que dirige facilita la recuperación de la demanda, sobre todo en los mercados inmobiliario y de automóviles.

Esa mejora en el consumo lleva luego a mayores solicitudes de crédito en el tiempo y, por lo tanto, al crecimiento de lo que se da en llamar “la tasa de largo” respecto de las más cercanas en el tiempo.

Dicho de otra manera, cuando existe confianza en que la economía crezca, el costo de endeudarse aumenta en el tiempo, tal como sucede actualmente.

Inversamente, si hay temor a una recesión, los tipos de interés de plazos lejanos caen por miedo a una menor actividad económica y un debilitamiento de los pedidos de crédito, tal como sucedió durante la crisis que se inició en el año 2008.

Por otro lado, el sentimiento positivo de fabricantes y consumidores en EE.UU. se refuerza, ya que consideran que la demanda de mano de obra está aumentando en el sector automotor y en la industria de la construcción. Desde el último cuatrimestre del año 2012 se agregaron 603.000 nuevos puestos de trabajo, lo cual representa el mayor alza de los últimos 18 meses.

Perspectivas para inversores

Con el ojo puesto en las mejoras de bienes de consumo, las acciones del S&P alcanzan su mejor precio de los últimos cinco años sin que, a juicio de Ben Bernanke, estén sobrevaluadas.

Las tasas hipotecarias a 30 años acompañan las buenas perspectivas, ya que treparon un 7%, desde 3,31% a 3,56% anual.

Cuando se piensa que las tasas de interés se encuentran en proceso de alza suele convenir invertir a corto plazo –2 o 3 años– con la idea de que al vencer el bono que se elija se podrá elegir alguna nueva alternativa que depare mayor rendimiento.

Claro que, conviene aclarar, también existen perlitas en los mercados emergentes a entre 5 y 7 años de plazo, cuyo rendimiento actual compensaría cualquier ajuste alcista en las tasas globales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s