EL GOBIERNO DE RAJOY MANTIENE EN VILO A TODOS LOS INVERSORES

por Gabriel Holand

Los resultados que traen aparejados los planes de ajuste mantienen a España al tope de las inquietudes de los mercados.

En ese sentido, los últimos datos conocidos refieren al aumento en la cantidad de embargos sobre inmuebles debido al impago de créditos hipotecarios y ello, claro está, como reflejo de la recesión que vive el país peninsular que lleva la cantidad de remates judiciales de inmuebles a niveles nunca vistos.

Por tanto, muchas familias perdieron sus casas ante la posibilidad de amortizar los préstamos hipotecarios ante la pérdida de la fuente de trabajo o la disminución del salario. Y también existe el desasosiego de pequeños empresarios que se encuentran en similar situación de insolvencia ante la caída en el nivel de ventas o quiebra de sus negocios, lo cual ocasiona, en muchos casos, el remate de inmuebles comerciales e industriales.

En ese sentido, la AFES, una agencia que nuclea a afectados por embargos y ejecuciones hipotecaria, destacó en un informe que circuló en los mercados que mientras antes eran los créditos a personas inmigrantes los que constituían el núcleo de los atrasos en los pagos, actualmente el problema se expande también a las familias de rentas altas.

Por lo tanto, las cifras que difundió dicho organismo señalan la multiplicación de los embargos entre los segmentos de mayores ingresos españoles, que creció 200% durante los últimos seis meses del año 2012.

Esto es resultado tanto de los aumentos en los impuestos como de la disminución de los salarios y el empleo y el encarecimiento de la energía y los alimentos.

Esta serie de factores llevaron al aumento de la morosidad en las carteras crediticias. Según cifras de medios judiciales españoles, hasta el mes de junio de este año se realizaron más de 23.000 ejecuciones hipotecarias, superando los doscientos casos por día.

Sin embargo, dichas cifran pueden aun empeorar en el corto plazo debido a las recientes reformas laborales que abarataron el costo de los despidos de los trabajadores. Estos cambios seguramente aumentarán los impagos en los créditos hipotecarios.

Qué esperan los mercados. Sin lugar a dudas, las medidas tomadas por el gobierno español durante los últimos noventa días estuvieron alineadas con las demandas planteadas por la troika y la dirigencia de los países más fuertes de la Unión Europea.

Por tanto, mientras los ciudadanos españoles rechazaron de múltiples formas el plan de ajuste en curso, que los perjudicó directamente, los ministros de Finanzas de la UE reunidos el lunes en Luxemburgo mostraron pleno apoyo al paquete de reducción de gastos fiscales y consideraron que, por el momento, España pudo postergar su pedido de mayor asistencia, es decir, un salvamento liso y llano.

Sin embargo, para algunos analistas la mirada positiva de dichos funcionarios sería meramente coyuntural y respondió antes que nada a necesidades políticas de propiciar el alargue del “veranito” que los mercados concedieron a la prima de riesgo española.

Porque, para aprobar un plan de ayuda más vigoroso para España, haría falta en primer lugar el apoyo de Alemania, y para ello la canciller Ángela Merkel necesitaría que el Bundestag dé luz verde a un mayor presupuesto de auxilio. Pero dicha conformidad de los parlamentarios alemanes dista mucho de ser algo seguro y una derrota en tal sentido socavaría la posición de poder de la señora Merkel.

Entonces, sin la red política que garantice la asistencia del volumen de fondos que necesita España, otra amenaza se cierne en el horizonte.

Porque según opinan algunos analistas, la agencia calificadora Moody’s podría en los próximos días rebajar la categoría de la deuda española a “bono basura”.

Y eso, además de sacudir a los mercados, seguramente llevaría la prima de riesgo a niveles que obligarán al gobierno de Rajoy a solicitar el rescate que, a toda costa, se desea evitar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s