SERÁ ITALIA QUIÉN NECESITE EL PRÓXIMO SALVATAJE A LA EUROPEA

¿Por qué Italia es firme candidata a solicitar un salvataje de la UE?

“Toda ficción es el fantasma de un deseo. Se escribe acerca de lo temido o de lo perdido. Pero uno escribe también acerca de cómo quisiera que fuera la realidad que se construye a este lado del discurso, donde no hay novelas. ”Ricardo Menéndez Salmón

Probablemente la troika-organismo de vigilancia que forman la Comisión de la Unión Europea (UE) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE)- deseó  que la realidad fuera más benigna con España después de prometer ayudar a los bancos ibéricos por un monto equivalente a casi el 8% del PBI español.

Y de esa forma algunos soñaron que la alegría y distensión- encarnadas en  subas de los valores accionarios- volvería al “piso” de la bolsa en Madrid y en todos los mercados.

Pero la realidad se impuso el lunes 11 de junio y, como resultado lógico de la política del ajuste sobre el ajuste, desinfló las expectativas. Y en la bolsa madrileña las ganancias del inicio de la rueda se evaporaron sobre el cierre. Mientras tanto la prima de riesgo, que arranco el día en baja a  462 puntos, cerró en 520 puntos es decir los mismos niveles anteriores al rescate.

¿Y porque aconteció dicha situación  si, teóricamente, los problemas de Europa debían ser menores luego del “salvataje a la española”? Simplemente porque se espera que “pase el que sigue” por la ventanilla de los pedidos de ayuda financiera.

Y en ese sentido los mercados creen que el próximo en solicitar socorro será Italia.

Porque, contrariamente a lo que se esperaba, la ayuda a España volvió menos atractivos a los bonos soberanos italianos, por lo cual  estos  deben continuar con el pago de muy altos rendimientos para que algún inversor acepte comprarlos.

¿Y a qué se debe la reticencia a incorporar más deuda de Italia a las carteras?

Debido a dos causas fundamentales

En primer lugar porque los analistas recuerdan que la crisis de la deuda soberana europea tiene su origen, además de la caída en los valores del mercado inmobiliario (Irlanda y España), en déficits públicos insostenibles (Grecia).E Italia mantiene  excesivos niveles de endeudamiento cercanos al 120% de su PBI,  eso quiere decir que por cada peso que genera de riqueza debe 1,20.

Por lo tanto mientras exista semejante volumen de deuda difícilmente la prima de riesgo y los rendimientos de sus bonos declinen en los mercados, como tampoco declina el riesgo de los títulos griegos aun después del bailout.

En segundo término el desinterés de los inversores por aplicar sus fondos en activos de renta pública emitidos por Roma radica en que si hubiera un default los intereses de los acreedores privados probablemente, no es ley aún,  se subordinarían a los del ESM (Mecanismo de Estabilización-financiera- Europea). Eso quiere decir que el organismo oficial cobraría primero.

Y como resultado del complejo entorno general descrito los rendimientos de los bonos itálicos – por aumento de riesgo- crecieron 6% el día lunes 11 de junio, lo cual representa el nivel más alto desde el mes de enero pasado.

Así mismo Italia planea subastar bonos oficiales el miércoles 13, lo cual constituirá una prueba para testear si los mercados confían en que los esfuerzos de Mario Monti alejarán a su país de una situación parecida a la española.

Pero, por ahora, la percepción de riesgo entre la deuda de España e Italia se asemeja en forma creciente. Y prueba de ello es que el spread entre ambas se acorta (ver gráfico).

El impacto en la moneda EURO

Durante las primeras horas posteriores a conocerse la voluntad europea de ayudar a España, el día lunes de esta semana, la divisa de la eurozona se fortaleció contra el dólar de EEUU.

Pero durante el transcurso de la ronda de mercado ese sentimiento se desvaneció, tal como puede observarse en el gráfico.

Por lo tanto parece que el bailout hacia los bancos españoles poco pudo hacer para reforzar el valor de la divisa, muy lejano ya de 1,28 dólar por euro al cual cotizó hace apenas 34 días atrás.

Entonces  a los mercados actualmente les queda esperar que el Tío Sam, de la mano de Ben Bernanke, anuncie una nueva lluvia de dólares gratis para seguir la fiesta, de allí el alza en la bolsa americana el día martes 12 de junio.

Y por ello, cruzan los dedos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s