VOLVER A MIRAR AL MERCADO ACCIONARIO: UNA APUESTA AL CONSUMO DE LOS EE.UU.

Algunos analistas opinan que, de una manera u otra, la crisis griega será finalmente contenida y que los demás países en problemas de la UE encontrarán alguna solución de corto plazo para sus problemas financieros.

Esos buenos presagios están respaldados por el reporte de las acciones americanas, ya que el índice Dow Jones superó la barrera de los 13.000 puntos por primera vez desde el 2008.

En este contexto, para aquellos que deseen volver a mirar el mercado accionario global, existen dos cadenas de restaurantes internacionales que parecerían despertar interés. Nos referimos a Starbucks Corp. (SBUX) y McDonald’s Corp. (MCD).

Ambas compañías tuvieron comportamiento dispar durante los últimos tiempos: Starbucks pareció perder “pista” durante la última recesión pero McDonald’s creció fuertemente desde el 2008 hasta hoy.

De todas formas, el consumo interno en los EE.UU. creció durante el último cuatrimestre del 2011 y se espera que se mantenga dicha tendencia.

Y es de esperar que las dos empresas continúen con creciente nivel de ventas, sobre todo en los llamados mercados emergentes.

¿Qué pasa con Starbucks? Esa marca es la principal elaboradora de café tostado y también la mayor cadena de venta de café al por menor en el mundo.

También mantiene muy buenos indicadores desde el 2009, con un valor de mercado cercano a los u$s39.000 millones, lo cual, comparativamente, representa más de cinco veces el valor de nuestra autóctona Aluar.

Por lo tanto ,el valor de la acción alcanzó los u$s41 en julio del 2011.Sin embargo, durante el pico de la crisis europea en agosto, cayó casi 18%, para repuntar rápidamente y cerrar el ejercicio 2011 con una rentabilidad del 44 por ciento.

Asimismo se espera que durante el 2012 los niveles de ventas y rentabilidad se mantengan en niveles satisfactorios. Y para algunos analistas las ganancias de la empresa crecerían cerca del 17,5% y las ventas más del 5% durante el presente ejercicio económico.

Sin embargo, conviene tener en cuenta que Starbucks está lejos de ser una acción de las consideradas defensivas; es decir, se aparta de aquellas que en las crisis sienten menos la volatilidad del mercado, pero aún así el alto potencial de ganancias la volvería atractiva a priori.

Y sobre todo si se tiene en cuenta que, en lo que va del 2012, la demanda de café tanto en los EE.UU como en los países emergentes se incrementó notablemente. Además, el precio del grano de café –el insumo principal de la cadena– se abarató en forma considerable y ayudó a una reducción de los costos.

A su vez, Starbucks también podría beneficiarse por su reciente contrato con Tata Global Beverages Ltd., ya que la gran empresa india de bebidas introducirá el café de la compañía americana en el mercado de consumidores de la India.

¿Por qué McDonald’s? Una verdad casi evidente se confirma con la crisis que empezó en el 2008. Ésta señala que, cuanto menor poder adquisitivo poseen los consumidores, mayores aumentos registran las ventas de las cadenas de comida rápida y de precios comparativamente más bajos.

Por ende, el valor de la acción lleva casi una década de crecimiento. Sólo en el 2011 trepó 35% y su precio pasó de 75 a más de 100 dólares. Asimismo, el 24 de enero mostró fuertes resultados relativos al último trimestre del año pasado.

La expectativa de distintos analistas es que las acciones de McDonald’s crezcan más de un 9% a largo plazo.

Además, la empresa tiene un valor de mercado de u$s100.000 millones, algo así como un tercio del PBI de nuestro país.

Por otra parte el papel parece atractivo, más allá de su buena performance durante la recesión económica, debido a las perspectivas de crecimiento. Es una de esas acciones que uno podría tener por largo plazo en el portafolio sin mayores temores por los avatares del mercado.

Y eso porque, mientras las personas tengamos necesidad de comer, si McDonald’s ofrece precio y calidad seguirá en la ruta del crecimiento.

Por último vale acotar que la acción de McDonald’s es más defensiva que Starbucks, y ése es un dato a tener en cuenta por los apostadores menos amigos del riesgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s