El año 2012, los inversores globales ya lo saben, anuncia volatilidad alta y rendimientos escasos, al menos para el primer semestre.
Mientras tanto, muchos bancos con presencia global parecería que ni se anoticiaron de tales expectativas y persisten en el cobro de comisiones y costos de igual magnitud que en los momentos de mejor rentabilidad en los mercados.
Así que, para aquellos que deseen invertir con el menor gasto improductivo posible, actualizaremos algunas oportunidades existentes.
Nos referimos a los ETF –Exchange Traded Funds– que, recordemos, son fondos de inversión (o índices) que tienen accesibles montos de ingreso (a partir de u$s1.000) y bajos costos de entrada/salida y administración. Además, se encuentran disponibles en la mayoría de los agentes de Bolsa de nuestro país.
Aquí recorreremos los principales nombres y características de algunos de ellos, seleccionados.
Pero quienes piensen incorporarlos en su portafolio, les convendrá obtener información más detallada al respecto, como los activos que contiene cada ETF y otras particularidades. La misma se encuentra disponible en Internet y resulta de fácil comprensión.
ETF de Mercados Emergentes denominados en dólares de los EE.UU. Existe una cantidad importante de este tipo de herramientas que, al estar nominadas en “moneda dura”, aunque reflejen activos de naciones con distintos signos monetarios, evitan los riesgos de las fluctuaciones de las divisas.
1) JP Morgan Emerging Markets Bond Fund. Este ETF contiene bonos emitidos por países como Filipinas, México, Turquía, Brasil y Rusia.
El rendimiento de los últimos doce meses supera el 8% y tiene la ventaja que paga dividendos mensualmente.
2)Emerging Markets Sovereign Debt Portfolio. La deuda soberana de Bulgaria, Vietnam y Corea figuran entre las principales tenencias de este fondo que, en total, resume títulos de 22 países.
Su rendimiento durante el corriente año es nulo, pero en los últimos doce meses acumuló una performance superior al 8 por ciento.
ETF de Mercados Emergentes denominados en moneda local. Quienes apuesten a estos activos deben saber que los bonos que contienen se encuentran nominados en la divisa de su país de origen.
Por lo tanto, existe tanto el riesgo de una depreciación de esa moneda frente al dólar como, también, la oportunidad de ganancia adicional si el tipo de cambio de algún emergente se aprecia ante la divisa americana.
1) Emerging Markets Local Debt Fund. Este fondo busca mayores retornos por maximizar el flujo de ingresos pero también la apreciación de capital. Y en los 30 días del corriente año ya obtuvo más de 6% de rentabilidad.
Los principales países elegidos son Rusia y Chile, pero alcanza también a Turquía e Indonesia entre otros.
2) Market Vectors Emerging Markets Local Currency Bond ETF. Este fondo focaliza sus inversiones en deuda soberana emergente emitida en moneda local de Polonia, Chile, Sudáfrica y otras naciones.
Tiene la particularidad de reflejar los resultados que indica el reconocido índice JP Morgan GovermentBond, y su rendimiento superó el 7,50% en apenas 30 días.
3)SPDR Barclays Capital Emerging Markets Local Bond ETF. Aquí los grandes invitados son los bonos gubernamentales de Brasil, Corea y México, que en conjunto traccionaron para que el fondo supere el 6% de ganancia en lo que va del año 2012
ETF de bonos europeos. Claro que los buscadores de ganancias robustas y amigos de correr riesgos deben considerar estas alternativas y, a ellos, les deseamos buena suerte…
1) Italian Treasury Bond Futures ETN. Este instrumento, muy parecido al ETF, lo administra Deutche Bank y refleja el rendimiento de los bonos del Tesoro italiano.
Y la razón para ponerlos en el GPS inversor es que ganaron precio durante este mes después de caer abruptamente a finales del año pasado.
Pero aún tienen mucho recorrido hasta llegar a los valores de doce meses atrás.
2)3x Italian Treasury Bond Futures ETN. Este activo potencia la adrenalina, porque es similar al anterior pero multiplica por tres las alzas o bajas del precio que muestren los bonos del tesoro italiano.
ETF de bonos chinos. El primer ETF de bonos chinos debutó en el año 2011, permitiendo al inversor acceder a un mercado que hasta entonces estuvo vedado para la mayoría de los extranjeros. Los que siguen, aún poco conocidos, se encuentran nominados en la moneda china, el yuan.
1) Chinese Yuan Dim Sum Bond Portfolio. Este fondo de bonos sigue el movimiento del índice que administra Citigroup. Y hasta ahora la performance apenas si superó el 3 por ciento.
2) Market Vectors Renminbi Bond ETF. Este fondo aporta la cuota de misterio ya que, hasta Bloomberg lo admite, trata de seguir “lo más fielmente posible” la performance del Market Vectors Renminbi Bond Index.
Además se desconoce en forma detallada en qué invierte y su rendimiento es cercano a cero. Todo esto invita a recordar su nombre, saber que existe, y esperar un poco antes de apostar a él.
Uno más de acciones. Algunos managers de fondos globales, de viaje por nuestro país, también ponderaron la oportunidad que subyace en las acciones locales, tanto por su bajo precio como por las buenas perspectivas de la economía local. Así que acá va una perlita para quienes piensen de igual forma que dichos “gurúes”.
Desde hace un año circula en el mercado global el ETF que refleja la performance de las principales 20 empresas argentinas.
Las principales tenencias corresponden a acciones de Tenaris, Mercado Libre e YPF. Y la performance positiva de los últimos 30 días llegó al 13%. ¡Para tener en cuenta!