¿CÓMO APOSTAR AL MERCADO DE LOS EE.UU. Y NO MORIR EN EL INTENTO?

El análisis de Gabriel Holand, especialista en mercados globales, docente universitario, director de HR Global.

Estamos a comienzos de un nuevo año y muchos inversores quisieran borrar los malos recuerdos de los últimos 12 meses.

Por eso, alguno de ellos, inquietos, comienzan a preguntarse si será momento de volver al ruedo y buscar oportunidades entre las acciones globales.

Y, dado que se espera un ambiente de volatilidad para el primer semestre, sólo el tiempo da respuesta a ese interrogante.

Pero para quienes quieran recomponer alguna cartera de acciones, existen algunos lugares en el mundo hacia donde mirar. Sobre todo en el mercado de los Estados Unidos, cuya economía daría la sensación de querer salir del subsuelo en el cual se encuentra desde el año 2008.

Y entre los operadores de las Bolsas suele aplicarse la técnica de comprar “caso por caso” (stock picking) aquellos papeles que, en teoría, tienen mejores chances de ganar rentabilidad en relación con sus pares del mercado.

En ese sentido hay algunas acciones para mencionar. La primera podría ser una sorpresa para muchos, las otras dos –del sector de laboratorios y energía– forman parte de las “clásicas” del mercado.

Así, hablemos en primer orden de una especie “incomprendida”, según algunos analistas de Wall Street, ya que pese a su potencial de suba atrae poco a los inversores, al menos hasta ahora.

Se trata de la compañía que ocupa el segundo lugar entre las vendedoras de los artículos para oficinas (también tiene locales a la calle) en los EE.UU., mercado que –aún decaído– es por lejos el más activo y demandante de todo el mundo.

Nos referimos a Stapless (sigla bursátil: SPLS), que se ubica apenas detrás de Amazon y por delante de Wallmart en volúmenes de ventas de artículos de oficina por Internet.

¿Suena potente verdad? La característica de esa cadena minorista es que distribuye gran parte de sus productos por delivery y de manera online vía Internet, fuera de las sucursales. Pero además, Staples tiene otras ventajas competitivas.

En primer lugar, su gran tamaño y poder de compra, junto a la estrategia de ofrecer su “marca blanca” (productos con su propio nombre), le permite vender a bajo precio, y eso hace que a sus rivales les resulte difícil competir con ella.

Y también ayuda a la compañía el amplio surtido de productos (una especie de supermercado de artículos de oficina) que ofrece desde clips hasta computadoras, sillas, gaseosas o bolsas de residuos.

Y sus locales de venta, además, se distribuyen por los EE.UU. tanto como por Canadá, Alemania o la Argentina (cuenta con cuatro locales en nuestro país). Y todas las bocas de venta mantienen igual política de amplios stocks y bajos precios.

Sin embargo, cuando se busca comprar una acción uno espera que aumente de precio, y para que eso suceda la empresa en cuestión debe tener sólidos planes de crecimiento, que hagan suponer futuras subas del valor del papel.

Y es cierto que en ese caso difícilmente una empresa que venda artículos de oficina, y encima con fuerte presencia en Europa, aparezca como una perlita cuyo desarrollo de ventas sería explosivo. En ese sentido vale recordar que la acción de Staples pasó de 22 dólares a 15 durante el 2011.

Por otro lado, nadie podría pensar que el crecimiento podría venir de los “mostradores” de sus locales de venta porque, por muchos que sean, tienen un radio de acción limitado.

Pero, según parece, las expectativas de mayores ventas provienen de su estrategia hacia los gerentes de compras de sus grandes clientes.

Porque desde hace un tiempo –al mejor estilo McDonald’s– la empresa ofrece “combos” de productos y servicios a precios imbatibles pero, además, agrega valor a través del servicio de asesoramiento tecnológico, servicio de copiado “puerta a puerta”, etcétera.

En definitiva, ese esquema de negocio (onestep shop, en inglés) permite a cualquier empresa de mercado proveerse de todos los artículos y servicios para las oficinas que necesite en un solo lugar. Y eso les ahorra tiempo y costos de gestión.

Entonces, dado que los números mandan sobre todo en tiempos de crisis, la aplicación de dicha estrategia –dicen en el mercado– hará que el volumen de ventas y la rentabilidad de Stapless crezcan consistentemente durante los próximos años.

Y de esa forma también se elevará el valor de su acción.

Otro nicho de mercado para prestar atención es el de los grandes laboratorios multinacionales.

En ese sentido, Pfizer (su símbolo bursátil es PFE), cuyo stock subió 18% en los últimos doce meses, informó que está en proceso de separar la división de Salud y Nutrición Animal del negocio principal de la empresa.

Esto podría pasar por una noticia menor pero, sin embargo, permitirá al gigante farmacéutico concentrarse en el “corazón de su negocio”, que es la producción de drogas para uso humano.

A su vez la división de alimentos ganará fuerza como negocio individual, porque dejará de ser el “hijo menor” de la familia para tomar vuelo y estructura propios.

Hablemos de energía. Por último, la firma Conoco Phillips (símbolo bursátil COP) también separará sus operaciones de refinería y marketing, por lo cual los mayores recursos de la empresa se dedicarán a las muy competitivas tareas de exploración y refinación de hidrocarburos (la compañía es la quinta refinadora del mundo).

Y Conoco sigue de esa manera los pasos de otros competidores globales, que adoptaron similares estrategias al separar las distintas áreas productivas para focalizarse en las áreas más rentables de su negocio.

Vale acotar que la cotización del papel, aún con volatilidad, atravesó bien las tormentas del año 2011.

En resumen, estas tres acciones parecen que son suficientes para que cada quien pueda invertir tiempo en analizarlas con profundidad, sobre todo porque recién estamos en la primera semana del año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s