¿Qué herramientas y oportunidades de financiamiento tienen las pymes?

por Cecilia Valleboni 

El financiamiento es clave para las pymes y el mercado de capitales ofrece alternativas para acceder al capital. Incluso, algunas tienen más flexibilidad que el préstamo convencional, al tiempo que su uso equivale a un salto de calidad para una pyme. «Hay buenas proyecciones en el sector, pero es un proceso», dice Gabriel Holand, director de HR Global, consultora de proyectos de inversión, que trabaja con pymes, tanto para atender necesidades de inversión como para ver la forma de facilitarles cuestiones crediticias. Y añade: «Más allá de la coyuntura, hay luz a mediano y largo plazo».

¿Cómo ves a las pymes en temas de financiamiento?

Cuando se atiende a una pyme, se atiende a ella y al dueño. Si bien ahora está más difícil por el tema tasas, se libera con la aprobación de la ley de mercados de capitales una luz a mediano plazo para ayudar en la financiación. La ley de mercados capitales consolida productos que permiten la financiación como el descuento de cheques, la emisión de ON y facilita también la obtención de crédito con aval de las aseguradoras. Las SGR son fundamentales y en el mediano plazo por ahí podría estar la llave de financiación para las pymes.

Es un tema que preocupa.

Por eso surgen el aval para pago diferido propio y de terceros, la línea por inversión productiva, los avales de pagaré bursátil, el aval para financiar exportaciones, entre otros. Eran institutos crediticios que, tradicionalmente, manejaban solo los bancos. Se abre una nueva alternativa para las SGR.

¿Las pymes incursionan en los nuevos mecanismos?

Es el inicio. Esto está muy bien, pero hasta que logre implementarse y hacerse cotidiano lleva un proceso. Sobretodo, tras décadas de desfinanciamiento.

¿Muestran desconfianza?

Son temerosas de los avatares del mercado. Tanto esto como endeudarse para comprar maquinaria y bienes de capital porque las oscilaciones de mercado son fuertes. Pero son herramientas buenas de tener y que con una mirada de mediano plazo facilitan la vida de las empresas.

¿Cuáles las herramientas más importantes de las pymes?

Tienen algún banco que les descuenta cheques y se los permite girar en descubierto. Son las tasas más caras del mercado. Si una pyme puede emitir cheque de pago diferido o endosar cheque de tercero y contar con el aval de SGR, el costo esmenor pero también la accesibilidad es mayor. Hay bancos que se sienten más tranquilos prestando así. Y hay líneas de inversión productiva a largo plazo, como el Bice.

¿Y financiarse en la Bolsa?

La emisión de ON es clave ¿Quién compraría la ON de una pyme que no conoce? A una pyme no tan conocida que la avala una SGR con más nombre se le facilita. Y tiene la posibilidad de salir al mercado.

¿Qué les aconsejas a las pymes?

Mi principal consejo es que, aunque no lo vayan a usar hoy, hay que tenerlo en el cajón de las herramientas. Si cuando llega la oportunidad de comprar maquinaria empezamos a armar la carpeta, perdés dos o tres meses. Si la tenés armada, con la calificación, sabés cuánto están dispuestos a avalarte y cuando es útil desempolvás los papeles y accedés a la línea deseada. En la vida de las pymes es difícil hablar de todo esto. Están preocupadas por las cosas indispensables para sobrevivir. Pero hay que complementar estas novedades.

¿Cómo es el trabajo que hacés con ellos? Mucho de cambio de cultura

Eso es central: salir de la cultura de la inmediatez y del temor. El cambio cultural se va a producir, en tanto el entorno social lo permita. El proceso cultural pasa por tiempo en el cual las pymes vean que las cosas están estables o relativamente estables. O que, aun en volatilidad, hay un horizonte claro. El cambio cultural se da con los hechos. Las personas cambiamos el punto de vista cuando vemos una alternativa. Estas cuestiones financieras son una alternativa. Cuesta sobre todo en los empresarios que atravesaron cuestiones críticas.

¿Notás que están interesadas?

Empiezan a escuchar y muchas de ellas, empiezan a operar. Yo creo que en esto va a ir caminando cada vez más. Y esperemos que así sea. Me parece que no hay otra. Porque pensar que los bancos comerciales van a entrar en este tipo de líneas me parece un sueño.

¿Qué impacto tiene la volatilidad?

Tiene impacto en el proceso y claramente lo ha demorado.

¿Con lo que pasó en las últimas semanas?

Hablarle a alguien y enseñarle a mejorar su estilo de natación de crol cuando está flotando para no hundirse, es difícil.

Publicado en la edición de El Cronista del 5 de julio de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s