por Gabriel Holand Ceo de HR Global Consultores Financieros
Ideas centrales
Luego de las PASO y con un ojo puesto en las elecciones del mes de octubre, el mercado va afirmando sus preferencias de inversión sobre la base de dos ideas centrales. Por un lado, se espera que el tipo de cambio muestre poco sobresalto y, por el otro, conviene aprovechar las tasas en pesos que, posiblemente, muestren una tendencia a la baja.
Lebacs
A tener en cuenta, de acuerdo a lo que está haciendo el Banco Central: los rendimientos de las Lebacs que vencen en enero del año 2018 se ubican en 26,24%, y para aquellas que vencen en el mes de mayo del año próximo las tasas se acercan al 27,5%. Y si esos tipos de interés se comparan con la devaluación esperada, se concluye que el famoso carry trade, permitiría una ganancia medida en dólares de entre 4% a 10%, según oscile el valor del billete.
Bonos en dólares
En cuanto a los bonos en dólares, siempre resultan refugio adecuado por si las expectativas del mercado local o global se modifican. Y existen buenas alternativas en títulos soberanos, cuyo rendimiento resulta atractivo tanto por su rendimiento actual como así también por las expectativas de mejora en sus precios. Entonces, títulos en dólares o dolarizados como CABA 2020 que rinde 6,35%, Chubut 2021 (rinde 7,88%), Bonar 24 (rinde 4,73%). Y en plazos más largos, o Córdoba 2026 (rinde 6%) o Bonar 27 (rinde 5,86%), son los que mayor atención del mercado concentran. En resumidas cuentas, una alternativa que concentra interés es apostar una pequeña parte del portafolio en Lebacs de mediano plazo, a la espera de obtener tasas reales de interés y mantener el grueso del portafolio dolarizado en títulos a mediano plazo, con alguna apuesta de largo de mayor volatilidad, pero que promete rendimientos más jugosos con riesgo de crédito similar.