Tal como lo anticipamos el 17 y 18 de agosto participamos del primer Hackaton Reto Industria 4.0 de Argentina y LATAM que se desarrolló en Incuba BA. Compartimos jornadas con excelentes profesionales, apasionados emprendedores que buscan desarrollar startups que revolucionen la industria nacional y salir al mundo.
El Kick off estuvo a cargo de Tony Serrano exponiendo una charla motivacional y profundizando en como Blindar las Ideas.
El equipo de Vixerant tuvo a su cargo el desarrollo intensivo de un taller acerca de la metodología «Leanstartup Motion», que busca trabajar con herramientas que permitan desarrollar nuevos productos y servicios siempre bajo múltiples perspectivas de evaluación para validar las ideas y verificar si tiene potencial en el mercado.
En esta ocasión los asistentes trabajaron en la evaluación del sector para poder encontrar las problemáticas vigentes y los «dolores» que requieren una intervención y/o innovación. Una vez realizado este reconocimiento, y luego de evaluar las propuestas e ideas surgidas como solución hacia alguno de los ejes del evento: blockchain y fábricas inteligentes, sistemas productivos, sistemas de logística y ventas. Durante las jornadas se trabajó con el canvas y otros frames de design thinking para desarrollar las ideas y estrategias con mayor detalle a la vez que mentores colaboraban y moderaban los equipos de trabajo.
También Úrsula Benincasa, Coordinadora Técnica del Programa PAC Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación habló de los programas de financiación vigentes para emprendedores y Rodolfo Andragnes de la Asociación Argentina de Bitcoin y Espacio Bitcoin explicó el valor de la confianza en la red de Blockchain.
La puesta en común de ideas y soluciones trabajadas durante las dos jornadas se expuso mediante la técnica de «Elevator pitch», un jurado multidisciplinario fue el encargado de evaluar cada una de ellas y dar feedback para que los emprendedores puedan seguir modelando su proyecto y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado. He tenido el honor de participar como juez y puedo asegurar que las iniciativas eran muy creativas y con mucho futuro. Mi función era poner foco en la parte financiera del proyecto, uno de los puntos más difíciles de pronosticar por su importancia esencial para la subsistencia de un negocio, por lo que puedo concluir que queda mucho trabajo pendiente por hacer que les llevará a descubrir puntos muy interesantes y de impacto directo en el modelo de las startups.
Comparto con ustedes algunas imágenes del evento y agradezco particularmente a Alex Contreras y Grupo Founders por invitarme a compartir con ellos estas interesantes jornadas.
Esperamos que eventos de este tipo se repitan por toda la extensión nacional ya que representan una oportunidad de renovación para el sector y un motor de crecimiento económico.