Seguramente en el mundo de las inversiones alguna vez haya escuchado la frase “no ponga todos los huevos en la misma canasta” pero, ¿sabe lo que quiere decir? Y más aún, ¿sabe por qué es tan importante llevar esta metáfora a la práctica? Si no tiene la respuesta, en esta nota se la contamos.
Esta conocida frase resume lo que es la asignación de valores. Muchos ahorristas novatos suelen cometer el error de apostar todo su dinero en un único activo. Por eso, lo mejor es adoptar una estrategia de diversificación que le permita proteger a sus inversiones del mal desempeño de un activo o sector determinado que integre cartera.
¿QUÉ ES LA DIVERSIFICACIÓN?
La diversificación financiera es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente después de la crisis financiera del 2008. A partir de entonces, logró posicionarse como un aspecto relevante y fundamental dentro de cualquier portafolio de inversión.
En pocas palabras, le permite distribuir el monto total de su inversión en distintos activos, con el objetivo de reducir el riesgo dentro de su portfolio. De este modo, usted evita poner “todos los huevos en una misma canasta” y amplía su abanico a la hora de tomar decisiones.
Por esto mismo, al momento de diversificar, es importante que considere no solamente activos financieros, como acciones, bonos o monedas, sino también activos reales, como inmuebles o commodities.
Comprar acciones en diferentes mercados bursátiles, adquirir activos de cobertura como el oro o abrir una cuenta bancaria en el exterior, son medidas concretas que lo ayudarán a proteger los activos que forman parte de su patrimonio. Así, ante una eventual inestabilidad económica o política, su cartera estará resguardada.
Cuantos más activos de diferentes características incorpore a su portfolio de inversión, mayores serán los beneficios de la diversificación.
LAS VENTAJAS
Según explica Gabriel Holand, director y fundador de la firma HR Global, en contextos de crisis recurrentes a nivel mundial, la diversificación permite invertir en sectores que están al alza en ciertos mercados, mientras que en otros están a la baja.
“Se trata de una correlación de las inversiones, que operan de manera diferencial en función del contexto. La misma sirve para sobrellevar situaciones críticas y para, al mismo tiempo, aprovechar oportunidades”, explica el especialista a Sala de Inversión.
En este sentido, al momento de invertir en instrumentos pertenecientes al mercado bursátil de distintas partes del mundo, lo más importante para Holand es estar bien informado con respecto a los mercados financieros globales y conocer en detalle el comportamiento de las monedas que circulan en ellos.
Además, conocer las perspectivas de cada sector hacia el futuro le permitirá sortear todo tipo de riesgos.
¿CÓMO ARMAR SU CARTERA?
Lo importante al momento de diversificar una cartera de inversiones es elegir una proporción que se ajuste a su perfil de riesgo. Por ejemplo, para un perfil de riesgo moderado, la recomendación de Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, es tener 30% en acciones, 45% en bonos, 10% en oro y 15% cash.