EL MERCADO BRASILEÑO TODAVÍA NO ENCONTRÓ UN PISO

Se acepta en la Bolsa que los momentos de crisis traen bajo la manga, también, oportunidades para comprar aquellas acciones retrasadas en su precio por cuestiones que poco tienen que ver con el rumbo de sus propios negocios y que, más que nada, caen debido factores que las exceden como problemas políticos o crisis generalizadas en los mercados.

Por lo tanto en nuestro continente hoy el foco está puesto en la bolsa brasileña, castigada de manera tal que su índice representativo, el Bovespa, muestra hoy una cotización similar a la del año 2005/2006. Y la pregunta que muchos se formulan es si ese mercado ya tocó fondo en sus valores y constituye, por tanto, una oportunidad de comprar acciones en Brasil.

El contexto está marcado por la política de Estados Unidos que permitió el fortalecimiento del dólar frente al resto de las monedas, en especial de la región, provocando la salida de capitales que afectaron a Brasil, provocando la devaluación del real. Las advertencias de que la Reserva Federal subirá la tasa profundiza esa tendencia complicando a los países de la región.

En otras palabras el hecho que los capitales financieros internacionales vuelvan a “sus casas” representa un problema para el país vecino que depende fuertemente de la llegada de flujos financieros externos para alimentar su hoy alicaída economía. Además, los precios internacionales de los commodities que exporta Brasil, como el petróleo, cayeron a mínimos históricos y sus dos principales compradores, China y la Unión Europea, tienen menos demanda por la reducción en su nivel de actividad económica.

En ese contexto, Brasil se ve afectados por el estancamiento de su crecimiento económico, con un proceso inflacionario creciente que llegó al 7,7% anual y, por supuesto, el cimbronazo los conflictos internos que golpea la credibilidad de la economía brasileña lo cual probablemente dificulte la aprobación del plan de ajuste que pretende el ministro de Economía Joaquim Levy.

El mercado brasileño

Poco sorprende que la moneda brasileña pierda valor y cotice en su nivel más bajo de los últimos 12 años frente al dólar. Esta situación provoca el aumento del precio de las importaciones y una mayor competitividad de sus exportaciones generada por la caída del poder adquisitivo de sus trabajadores.

Además, si se considera que la economía líder de la región -que representante del 21,4% del volumen comercial de Argentina- devalúa su moneda 33%, el panorama para las acciones de empresas argentinas que comercien con Brasil parece poco auspicioso a corto plazo.

Por todo lo expuesto, aunque el mercado vecino se encuentra con cotizaciones parecidas a l que existían en el año 2005/6, es poco probable saber si se tocó fondo. Y ello debido a que las razones del hundimiento si bien responden a cuestiones económicas y financieras están también fuertemente acompañadas por la gran incertidumbre existente en relación al impacto político del caso de corrupción en Petrobras, que puede dificultar el consenso para la implementación de cualquier plan económico, en especial si trae ajuste como parece proponer el ministro de economía Joaquim Levy.

De todas formas, la acción de Petrobras (PBR: US) cotiza hoy a u$s6 contra los u$s20 que valía en setiembre del año pasado, aunque nadie dice que haya encontrado un nivel de soporte, y que el índice EWZ representativo de acciones brasileñas en el NYSE viene en picada, con picos y valles, desde el año 2012.

El mercado brasileño de acciones quizás convenga verlo como una oportunidad de trading con manejo de opciones, es decir de compras y ventas de cortísimo plazo y muy oportunas en el intradiario o en intervalos de 2 o tres ruedas. Claro que es tan fácil decir lo anterior como difícil, como difícil pensar en una tendencia optimista en lo inmediato para el mercado accionario de la séptima economía del mundo.

Por Gabriel Holand para BAE Negocios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s