por Gabriel Holand
Con el lanzamiento de tarjetas de débito para Bitcoins, de distintos proveedores, la moneda digital dio un nuevo salto en la carrera por posicionarse como medio de pago para uso cotidiano como si fuera una tarjeta de “débito” más en el mercado.
El paso previo consistió en crear y expandir el sistema de “Bit Pagos”, medio que posibilitó realizar transferencias online de Bitcoins para comprar productos en la web.
Vale acotar que mediante dicho sistema ya se podía realizarse pagos de productos a través de correos electrónicos, links en sitios web y aplicaciones móviles, todo lo cual generó creciente confianza entre los usuarios por la posibilidad de verificar personalmente las operaciones realizadas. Y que no presentaban inconvenientes en la operatoria.
Además, y complementariamente con lo anterior, la tarjeta para débito que lanzó la firma Xapo dio un paso más en este sentido al posibilitar pagos y compras en tiempo real. Y ello sin dudas dio cierta “corporeidad” a Bitcoins que, al carecer de un soporte real en papel o metal, por primera vez se habilitó para operar fuera de la “nube” como algoritmo matemático.
HACIA DÓNDE APUNTAN
Nunca existió una autoridad gubernamental para controlar los Bitcoins.
Por ello en sus inicios cosechó cierta fama negativa porque se relacionó, en algunos casos, su desregulación con la factibilidad de realizar por medio de ella actividades como compraventa de bienes ilícitos, evasión o lavado de dinero.
Pero si esta identificación con lo clandestino fue un problema en un principio, con el tiempo se demostró su compromiso para prevenir el uso delictivo.
Y una de las demostraciones más importantes, características más interesantes de esta moneda, refiere a que todo el historial de transacciones puede consultarse online de manera pública y transparente.
Pero la mayor prueba de la confianza que ha ganado Bitcoins se demuestra, sobre todo, en la cantidad ascendente de usuarios que eligen comprar y vender a través de esta divisa.
En palabras de Sebastián Serrano, CEO y fundador de Bit Pagos en Argentina, “cada vez son más los lugares que aceptan Bitcoin como medio de pago. Muchos hoteles y restaurantes ven en eso una nueva forma de captar clientes.”
Pero el potencial de esta moneda no se ve sólo en el aumento de transacciones. Federico Murrone, co-fundador de Xapo, afirma que “Bitcoins tendrán tres formas de uso: como reserva de valor primero, como moneda de intercambio después y, finalmente, como unidad de cambio. Creemos que los próximos 3 a 5 años, el uso de las Bitcoins será reserva de valor: la gente los compra porque se van a apreciar.”
Por cierto que, en el mercado global, la tarjeta de débito Visa Global se suma a la oferta mencionada.
BITCOINS, ¿INVERSIÓN RECOMENDABLE?
Si bien es temprano para dar una respuesta segura a esa pregunta, lo cierto es que Bitcoins, a pesar de su alta volatilidad, demostró un crecimiento en el largo plazo, con lo cual no debe descartarse como inversión de riesgo dentro de nuestros portafolios.
De hecho cada vez más personas se preguntan cómo hacer para adquirir esta, por ahora, “rara avis”
Todavía hay que explicar qué son
Recordemos que Bitcoins, se conoció como “la primera moneda digital descentralizada”, y fue lanzada en el año 2009 por un “anónimo o grupo de anónimos”, conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto.
Asimismo la determinación de su precio desde siempre se fijó por un esquema de oferta/demanda de intercambios alrededor del mundo, sin ataduras a ningún activo real.
A diferencia de las divisas tradicionales emitidas por los bancos centrales, Bitcoin no posee una autoridad monetaria centralizada. En cambio, se encuentra apoyada por una red de computadoras de colega-a-colega armada por las máquinas de sus usuarios.
Los Bitcoins son generados matemáticamente cuando las computadoras de esta red realizan dificultosas tareas de procesamiento de datos. ¿Por qué esto es importante? Porque de esta forma, no hay forma de que un banco central emita una nueva corriente de Bitcoins y devalúe aquellos en circulación.
Publicado en DIARIOBAE.COM