por Gabriel Holand
La empresa de ventas por internet “AliBaba” es poco conocida fuera de China… todavía.
Eso podría cambiar rápidamente porque el gigante del comercio electrónico anunció la semana pasada que haría una oferta pública inicial de acciones (IPO, por sus siglas en inglés) en el mercado financiero estadounidense y, si eso sucediera, el papel se listará en el índice NASDAQ de las tecnológicas.
Sin dudas este sería el mayor debut de una empresa en la bolsa de valores en toda la historia.
Por tanto existen algunos puntos a considerar acerca de la compañía, sobre todo para aquellos inversionistas que deseen jugarse “unos boletos” cuando llegue el momento.
AliBaba, por ejemplo, domina el comercio por internet en China, donde más de 300 millones de personas utilizan la página para realizar sus compras en línea. Asimismo, el portal registró ventas durante el último año por USS170 billones, más que eBay y Amazon sumadas, y su valor de mercado, según la revista The Economist, asciende a USS120 billones, pudiendo duplicarse si la salida a la bolsa americana fuera existosa como se espera.
Algunos puntos interesantes de conocer
Según comentan algunos analistas, la compañía -que también ofrece servicios de logística, medios digitales y computación en la nube- tiene una relación bastante complicada con sus inversionistas, entre los cuales se incluyen dos muy poderosos. Estos son el grupo japonés SoftBank Corp. y Yahoo Inc., quienes tienen el 36,7% y el 24% respectivamente del paquete accionario.
La cuestión es que la empresa china de e-commerce espera vender 277.8 millones de acciones en su “Oferta Inicial de Acciones”, (IPO por sus siglas en inglés), por lo cual espera recaudar entre 15 y 20 mil millones de dólares, lo que representa cerca del 12% del valor total de la compañía.
Sus negocios relacionados
La empresa es dueña y operadora de otras compañías relacionadas con el comercio electrónico.
Entre ellas vale mencionar a Taobao, un mercado que vincula a los consumidores entre sí de forma similar a eBay; “1688.com”, un sitio de ventas al por mayor; y “Aliyun.com”, especialista en prestar servicios de computación en la nube.
¿Cuál es su masa crítica de clientes?
Según registros del año 2013 AliBaba contaba con 231 millones de compradores activos y 8 millones de vendedores activos. Dichos compradores colocaron 11.300 millones de pedidos, lo que resulta en un promedio de 49 pedidos por cada uno.
Por otro lado China tenía hasta el año pasado 302 millones de compradores de productos online, y el 76 por ciento de ello son clientes de AliBaba.
El poder de la cultura Mobile
Los teléfonos inteligentes van en camino a convertirse en la sucursal más barata de las cadenas de distribución comerciales en todo el mundo.
Y ello porque, con una simple aplicación, los consumidores pueden comprar desde su celular y el vendedor incurre en costos bajísimos de comercialización.
Y AliBaba realizó el año pasado ventas por USS37.000 millones a través de esa herramienta tecnológica.
Pero, aún así, sus 136 millones de usuarios registrados prefieren la PC de escritorio para operar, por lo cual se espera una fuerte campaña para “cambiarlos” a los dispositivos móviles.
¿Para qué busca financiación con la emisión de acciones?
AliBaba dice tener como objetivo reforzar su capacidad tecnológica en el mercado de pagos electrónicos para las transacciones internacionales en Tmall Global, que vende productos de las marcas extranjeras a los clientes chinos.
Pero el mayor esfuerzo sin dudas tendrá lugar en su vinculada Aliexpress, que vende productos chinos a otras regiones, y mediante la cual el grupo empresario espera expandir a los mercados de Rusia, Europa Oriental y América del Sur, tradicionalmente interesados en los productos chinos.
A corto plazo
Como se dijo, aún se encuentra pendiente la definición de cuándo se lanzará la oferta de acciones de esta súper-comercializadora por Internet.´
Sin embargo en los últimos tiempos distintos negocios tecnológicos –Facebook, Twitter- aparecieron en la bolsa de EEUU.
Así que conviene estar atento a los próximos anuncios acerca de cuándo y de qué manera debutará AliBaba en los mercados internacionales. Porque, muy probablemente, en ese momento habrá alguna oportunidad de ganancia para el inversor global.
Publicado en DiarioBAE.com