SOBRERREACCIÓN DE LOS MERCADOS A LAS PALABRAS DE LA FED

La venta masiva de bonos emergentes en todos los mercados globales durante los últimos 10 días socavó los precios y, por tanto, se generó un aumento en los rendimientos futuros de esos activos.

Así, las carteras con posiciones de títulos de deuda a 10 años promedio sufrieron bajas del 5% o más.

Muchos analistas atribuyeron semejante movimiento a las declaraciones del titular de la FED, Ben Bernanke, cuando dejó traslucir que podría retirar los estímulos monetarios que se aplican desde el 2008, los cuales –en pocas palabras– redundaron en repartir dinero a raudales casi sin costo con el objetivo declarado de sacar la economía americana de la recesión pos-Lehman.

Hubo quienes pensaron que el mercado sobrerreaccionó en su temor a que la FED decidiera secar la plaza vía limitar abruptamente la recompra de bonos que efectúa habitualmente, ya que –opinaron– faltan varios meses para que esa política de menor asistencia monetaria se inicie siquiera y un año o más para que se lleve a cabo un verdadero retiro de efectivo de los mercados. Es que, antes de hacerlo, Bernanke necesitará estar seguro de que el crecimiento económico de los EE.UU. se consolidó realmente.

Es cierto que algunos indicios positivos ya existen, y de ahí el temor a un ajuste monetario. En ese sentido, los nuevos pedidos de subsidios por desempleo –verdadero termómetro del tenor muscular para la actividad económica– cayeron a su menor nivel (293.000) desde la crisis del 2008 y casi 10% menos que hace apenas un año atrás.

Asimismo, el ritmo de los negocios empresarios tanto como la evolución del mercado inmobiliario continúan satisfactoriamente, mientras que los despidos se redujeron significativamente en la industria, todo lo cual sugiere que los EE.UU. se encuentran en proceso de crecimiento, saliendo del pozo en el cual cayó hace 5 años, momento en que su PBI acusó fuertemente la crisis global.

Sin embargo, nada hace pensar que el camino de prosperidad, tanto en los EE.UU. como en otras partes del mundo, esté suficientemente consolidado de manera tal que se esté en las puertas del retiro de los incentivos mencionados.

Expectantes

Por otro lado, existen analistas más cautelosos acerca del futuro inmediato de los mercados, quienes ya modificaron su visión del escenario por venir y por tanto se reposicionaron a la espera de las próximas novedades.

Esa parte de la biblioteca cree que las próximas semanas mostrarán realmente cuáles serán los nuevos precios y rendimientos de equilibrio en bonos, acciones y commodities.

Pero estiman que las tasas ya abandonaron las zonas de “mínimos” mantenidas desde hace 5 años para pasar a ser “bajas” y a la expectativa del ritmo según el cual la Reserva Federal le sacará los “energizantes” monetarios al mercado.

Dicho de otra forma, si menguara fuertemente la provisión de dinero gratis, quienes deseen obtenerlo deberán pagar un precio por ello. Y eso se traduciría en mayores tasas de interés para las nuevas emisiones de bonos corporativos y soberanos, y menos margen para especular en mercados emergentes.

Ante esta incertidumbre ya hay dos segmentos que ajustaron sus precios a la baja: bonos y commodities.

Por lo tanto, falta saber cuál será la evolución de los mercados accionarios que, tal vez, en las próximas semanas den muestra concreta al respecto.

Pero algo parece confirmarse para los inversores participantes del mercado de bonos: cuantos más cortos sean los vencimientos de los mismos, menores riesgos de volatilidad tendrán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s