Si la historia volviera a repetirse siempre en el mundo de las finanzas ¡qué fácil sería invertir¡
Durante la última década muchos realizaron sus inversiones a través de los fondos llamados ETF´s , algunos de los cuales resultaron, y aun hoy, atractivos tanto por sus rendimientos como por el bajo costo de entrada/salida y también por lo fácil que resulta adquirirlos en el mercado.
Más aún, un centenar de estos instrumentos comenzaron su actividad de trading durante el corriente año en el mercado y se espera que se lancen nuevos fondos próximamente.
Por tal motivo repasaremos que hay de nuevo en esta rama de la industria financiera para que el inversor los analice. Y también par entender como evolucionaron históricamente algunos de ellos.
Por cierto que, lejos de recomendar cualquiera de ellos, resulta interesante conocer sus características y performance.
Por tanto uno de los Etf´s más exitosos nacido durante los últimos meses resultó el Pimco´s Total Return ETF (BOND) que, bajo administración del legendario Bill Gross y ya tiene más de USS1 billón invertido en bonos de alta calidad del mercado americano.
Y otro fondo que contienen bonos del Tesoro de EEUU, con rendimiento interesante durante el corriente año, es el GOVT.
Así mismo creemos que bien vale hacer un ejercicio y recorrer cuales fueron algunos de los fondos Etf´s mas exitosos desde la aparición de estos vehículos de inversión en el año 1993.Por cierto que solo a título informativo, porque un pasado satisfactorio para nada promete un futuro de buenos resultados.
Entonces , en el año 2011 la empresa Power Shares lanzó el fondo S&P Low Volatility Portfolios (SPLV), que aumentó de valor cerca del 10% desde su nacimiento, y su foco radica en las 100 acciones de menor volatilidad que componen el índice de acciones norteamericanas mencionado.
Y tal estrategia, bastante simple por cierto, resultó sumamente atractiva y le permitió al fondo colectar mas de USS 2mil millones de los ahorristas.
Por otro lado, un año antes, la empresa Vanguard lanzó al mercado el fondo S&P 500ETF (VOO) que invirtió en las acciones de las mayores empresas de EEUU , por ejemplo Apple, Exxon,Procter and Gamble IBM.
Claro está que, dada la crisis de los mercados el valor del índice, y aún con Apple de por medio, se encuentra hoy casi en el mismo valor que en el momento e su lanzamiento.
Y durante el año 2009 el banco JP Morgan originó el Alerian MLP Index Etn (AMJ), que sigue la performance de las empresas de energía. Por lo tanto entre sus principales tenencias se encuentran activos de renta variable de empresas como Enterprise Products Partners Kinder Morgan Energy Partners,Plains All American Pipeline.
El rendimiento acumulado de los últimos 3 años alcanzó al 25%.
Así mismo, cuatro años atrás y en medio de la crisis financiera global, el banco inglés Barclays vio una oportunidad y puso en el mercado el ProShares Ultra Short Barclays20+Years Treasury (TBT).
Este fondo dio a los inversores la poderosa, y muy arriesgada posibilidad de apostar la inversa (sentido opuesto) a la performance de los bonos del Tesoro de EEUU. Y todo ello multiplicado por dos.
Dicho de otra manera el inversor que tomara este riesgo creía que los títulos de la tesorería americana perderían precio porque mejoraría el estado de desastre de las finanzas globales. Por cierto que dicho pronóstico resultó errado, por lo cual sufrieron importantes pérdidas.
Y conviene mencionar también un fondo que hasta ahora resultó ganador porque tuvo razonables rendimientos histórico, el Bond Market ETF (BND) de la empresa Vanguard que contiene exposición a índices de bonos de buena calificación del mercado de EEUU.
Y todo ello sin olvidarnos del fondo de oro GLD SPDR Gold Trust -del año 2004- o el QQQ, de empresas tecnológicas que desde su lanzamiento acumuló un 50% de ganancias.
Así que el objetivo de recordar algunos de los fondos e inversión ETF más poderosos de los últimos años se da por cumplida.
Por supuesto, vale aclarar, toda la data que volcamos es a título informativo y aquel inversor que desee ampliarla sin duda podrá hacerlo con su asesor de inversiones o Agente de Bolsa.