¿Quién financiará a Cataluña?

Para mi gusto el tweet de @andresmalamud  define prácticamente la situación de esa región ¿española?

“Una declaración unilateral de independencia es ilegal. Si se trata de un delito o una revolución lo define la relación de fuerzas. Lo sient.”

Diversos actores de la ciencia política definen que son los principios ideológicos y /o culturales los que sirven de bandera a las gestas sociales, pero que detrás de ellos existen intereses y necesidades materiales concretas en pugna.

Y en esa línea de pensamiento algo me lleva a pensar que los políticos catalanes independentistas habrán pensado que el día después de las manifestaciones públicas, habrá que pagar los gastos del estado, sostener las fuentes de empleo, tanto como generar recursos para cobrar sus propios salarios

Porque, aún en las históricas tomas de la Bastilla francesa o del Palacio de Invierno ruso donde los pueblos estaban hartos, siempre importan los recursos económicos con los cuales sostener la “libertad” conseguida, sobre todo en una región tan rica como la catalana, cuyos habitantes están acostumbrados a un standard de vida que se encuentra entre los mejores de la UE.

Luego vino a mi cabeza, mientras corría, otra pregunta ¿a quién o quienes benefician lo que ocurre hoy en España?  Seguramente y en primer lugar a quienes, con todo derecho, según de qué lado se mire, defienden la independencia catalana.

Pero, como esta situación debilita objetivamente a la Unión Europea según mi punto de vista, hay otros actores a quienes objetivamente conviene lo sucedido, me refiero a aquellos que predican la ruptura de la alianza europea y la independencia de zonas pretendidamente más ricas “sostenedoras” de las más pobres, pensando que semejante diferenciación cabe en un mundo globalizado.

Entonces conviene recordar, por ejemplo, que sectores del País Vasco, la Italia del Norte, y movimientos de ultraderecha en Alemania, Austria, ex Europa del Este, cada cual, con sus argumentos, sostienen la necesidad de abrirse de los poderes centrales, y emprender caminos individuales basados en la enunciada fortaleza de sus economías.

Ahora bien, claro está que no todo serán rosas para la economía catalana, sobre todo sin los recursos y facilidades de la UE.

Por otro lado ¿existirán potencias de alcance global pensando que, geopolíticamente les conviene esta fragmentación?

Y, más allá de lo que digan en público ¿estarán dispuestas a financiar el nuevo camino catalán poniendo así una cuña en el centro de Europa. ¿Que harán, por ejemplo, naciones como China o Rusia , algunos de cuyos intereses se  enfrentan con la comunidad?.

 Realmente no lo sé, ya que hasta aquí son especulaciones de mi parte. Y me refiero a hechos concretos, mas allá de lo que sostengan las cancillerías en publico.

Solo el tiempo lo dirá, por ende lo escrito hasta aquí es solo producto de mi análisis intuitivo,  totalmente subjetivo, criticable y parcial.

Pero, aun así, me parece que conviene hacerse la pregunta que da nombre a esta columna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s