SUIZA REVALUÓ SU MONEDA Y EUROPA LO AGRADECE

En su último informe el Banco Mundial presupuestó a la baja del 3,4% al 3% las expectativas  de crecimiento global  para el año 2015.

Los fundamentos para el ajuste se basaron en que, aunque  la mejora en  la economía de EEUU tanto como la baja en  el precio del crudo resultaron factores positivos, las perspectivas  de las economías europea y china para parecen muy poco alentadoras

Hacia dónde va Europa?

El Banco Mundial espera  que la región europea crezca apenas la mitad que el conjunto de la economía global, es decir solo 1,6%. Y ese dato es poco propicio para la eurozona y las dificultades que ya tenía por delante aún antes de la revaluación del franco suizo  producida 1l día 15 de enero.

Como siempre en caso de problemas muchos miran hacia Alemania y se preguntan si modificará su estrategia frente al resto de la UE.

Y parece difícil que eso ocurra a menos que sienta la amenaza de una fuerte recesión sobre su cabeza, y nada de ello sucede por ahora

Vale recordar que el gobierno de Ángela Merkel, con apoyo de sus votantes, sostiene el criterio de prudencia fiscal como uno de los tres pilares que cimentan su actual prosperidad, a lo cual se suma el alto nivel de empleo y el potencial exportador.

Más aún. En Berlín creen que  los países deben vivir según sus medios económicos se lo permitan y que aquellos que gasten de más merecen ser castigados por sus derroches.

Todo esto visto, claro está, desde el punto de vista de quienes se beneficiaron con la obtención de  mano de obra barata y las exportaciones al resto de Europa.

Pero, seguramente, toda esta argumentación “ejemplificadora” sería revisada por el gobierno alemán si la desaceleración económica  se agrava en la eurozona y Alemania ve de cerca el riesgo de contagio hacia sus fronteras.

En ese sentido recordemos que hace  un año Alemania esperaba crecer 1,7% este año y un 1,9% en el 2016, pero revisó sus predicciones a la baja- 1,3% y un 1,1%,- y ,además,  la tendencia es de desaceleración en el largo plazo.

Además, en oposición a la bonanza  germana  se encuentran los países europeos llamados “periféricos”- ex Europa del este- mas España y Portugal que sufrieron desde el año 2008  niveles de desempleo y marginación social acuciantes.

Porque Europa puede beneficiarse con la movida suiza

Uno de los mayores riesgos que enfrenta la economía mundial es, precisamente, que el continente europeo profundice su depresión económica y, con ello, se  generara una nueva crisis de deuda en países como España e Irlanda más el contagio a otros mercados del mundo.

Y ya  que, como se dijo, Alemania descartó por ahora permitir mayor expansión fiscal para revivir la eurozona,  ampliar la emisión monetaria –via quantitative easing- como primer paso para profundizar  la devaluación del euro parece  el único camino para prevenir una catástrofe.

Por ello  se espera que próximamente el BCE ponga en marcha el plan que permita  “emitir dinero fácil” lo cual  haría bajar los rendimientos y aumentar el precio de los bonos emitidos en euros.

Y, además, abriría la puerta para nuevas devaluaciones de la  moneda euro o cual ayudaría a que los exportadores puedan vender mayor cantidad de productos en otros continentes.

Así funcionó en EEUU y, probablemente entonces, pueda funcionar en Europa.

Por Gabriel Holand para DiarioBae

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s