ALIVIOS GENERALES Y UN IPO MILLONARIO EN LAS NOTICIAS INTERNACIONALES

por Gabriel Holand

En la última semana, las preocupaciones de los mercados financieros respiraron aliviadas.

Y por un par de muy buenas razones.

La primera de ellas fue que los ciudadanos escoceses rechazaron, aunque por poco margen la  autonomía con respecto al Reino Unido.

Ciertamente la independencia de Escocia, desde el punto de vista estrictamente financiero, traería aparejado un período de nuevas incertidumbres, que se agregarían a las dificultades para resolver la recesión y caída del euro en el viejo continente.

Por otro lado, y en segundo lugar, porque la FED confirmó que por el momento y durante un “tiempo considerable” mantendrá el compromiso de sostener las tasas bajas, luego de realizar su compra final de activos por USS 15.000 millones en octubre.

Es decir que, pese a las contradicciones discursivas de Yanet Yellen en relación a qué momento se elegirá para elevar los tipos de interés, según se observe la mejora de la economía estadounidense, el mercado apuesta a que el dinero para apalancarse seguirá barato.

Y en ese sentido vale acotar que, los informes económicos del país del norte mostraron sólidos datos: la inflación se mantiene a una tasa anual del 2%, el desempleo parece ser el más bajo en 14 años, y las constructoras estadounidenses se mostraron más optimistas que en cualquier otro mes desde finales de 2005 (no obstante la actividad del mercado de vivienda decayó en el mes de agosto).

Pero en otros lugares del mundo desarrollado las noticias resultaron menos favorables durante los últimos días.

De esa forma  en Europa la inflación se mostró nuevamente inconvenientemente baja.

Y en China continuó, por cuarto mes consecutivo, la mengua de la producción industrial y los valores de las propiedades.

Por otra parte, la gran noticia corporativa de la semana fue la oferta pública inicial de Alibaba, el gigante chino de ventas por internet (conocido en nuestro país por su línea AliExpress). Con un valor inicial estimado de $168.000 millones, la empresa se ubicó instantáneamente en el Top 40 de mayores cotizaciones en bolsa del mundo.

La IPO de Alibaba fue la mayor en recaudación en Estados Unidos, llegando a los $21.800 millones,con un valor inicial de $68 por acción (aunque finalmente abrió a más de $92).

La oferta pública inicial de Alibaba, que cotiza con el símbolo “BABA”, permitió a los inversionistas participar en la industria de ventas por internet más grande del mundo, con transacciones mayores a Amazon y eBay sumadas.

En resumen entonces los mercados consideraron las noticias como halagüeñas.

Todo ello contribuyó a un nuevo fortalecimiento de la moneda dólar frente al euro y a que las bolsas globales continuaran su carrera alcista sin luces rojas a corto plazo.

Publicado en  DiarioBae.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s